Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

Español>>Temas Especiales>>Las dos sesiones 2013>>Datos y vídeos

Texto íntegro del informe sobre la labor del gobierno presentado por premier chino (16)

  2013:03:18.16:40

2. Reforzar las bases del desarrollo de la agricultura y el campo y promover la integración del desarrollo urbano y el rural. Estos últimos años constituyen el periodo en el que la agricultura de nuestro país se ha desarrollado más, la fisonomía del campo se ha transformado más y los beneficios reales obtenidos por el campesinado han sido mayores. Hoy en día, el desenvolvimiento de la agricultura y el campo se encuentra en una nueva etapa en la que se manifiesta una tendencia caracterizada por la subida de los costes integrales de la producción agrícola, el marcado desequilibro estructural entre la oferta y la demanda de productos agrícolas, el profundo cambio de la estructura social en las zonas rurales y la integración acelerada del desarrollo urbano y el rural; al mismo tiempo, los puntos prioritarios y difíciles de la culminación de la edificación integral de una sociedad modestamente acomodada siguen estando en el campo. Tenemos que persistir en considerar la resolución adecuada de los problemas relativos a la agricultura, el campo y el campesinado como la mayor prioridad de todos nuestros trabajos, siendo esta consideración una síntesis científica de las experiencias históricas válida no sólo para el presente sino para el futuro, ya que se trata de un pensamiento rector a largo plazo. El sistema de las tierras rurales repercute tanto en la estabilidad fundamental del campo como en el desarrollo de China a largo plazo, siendo su esencia la garantización de los derechos e intereses relativos a los bienes de los campesinos y teniendo como límite de alarma el mantenimiento estricto de una superficie de tierras de cultivo no inferior a los 120 millones de hectáreas. Hay que persistir en la gestión por contrato familiar como base, apoyar el desarrollo de nuevas organizaciones cooperativas campesinas de diversas modalidades y el de organizaciones de servicios agrícolas socializados de distintos niveles, de modo que se implante gradualmente un nuevo tipo de sistema de gestión agrícola que integre la explotación intensiva, la especialización, la organización y la socialización, y prestar siempre atención a la protección de los derechos sobre bienes conferidos por la ley a los campesinos para poner en juego su entusiasmo. Sin descuidar en absoluto la producción cerealera, desarrollaremos tierras cultivables básicas de elevado estándar, divulgaremos tecnologías avanzadas e incrementaremos la capacidad productiva integral de la agricultura, con el objetivo de garantizar el abastecimiento efectivo de cereales y otros productos agrícolas importantes. Tenemos que seguir aumentando la inversión en la agricultura, el campo y el campesinado, reforzar la construcción de infraestructuras rurales y del sistema de servicios públicos básicos y promover la integración del desarrollo urbano y el rural, configurando de esta manera una nueva relación entre la industria y la agricultura y entre las zonas urbanas y las rurales, relación esta caracterizada por el impulso de la agricultura con el apoyo de la industria, el desarrollo de las zonas rurales con la ayuda de las urbanas, la reciprocidad de beneficios entre la industria y la agricultura, y la integración urbano-rural. Hemos de adoptar medidas eficaces tendentes a estabilizar el contingente de gestores de la producción agrícola y preparar activamente a nuevos campesinos.
La urbanización, tarea histórica en la modernización de nuestro país, se complementa con la modernización agrícola. Hemos de adherirnos a las leyes objetivas de la urbanización para impulsar su sano desarrollo activa y prudentemente. Persistiremos en actuar de acuerdo con una planificación científica, una distribución racional, una visión urbano-rural de conjunto, una utilización del suelo economizadora, la adaptación a las circunstancias de cada lugar y la mejora de la calidad. En el caso de las grandes ciudades y las metrópolis, hay que controlar racionalmente sus dimensiones y desplegar plenamente su papel irradiador y conductor, mientras que en el de las ciudades pequeñas y medianas y los pequeños centros urbanos, hay que potenciar las funciones que desempeñan en el desarrollo industrial, los servicios públicos, la absorción laboral y la concentración de la población. Se promoverá con celeridad la reforma del sistema de empadronamiento, del régimen de gestión social y de los sistemas pertinentes, se propulsará de manera ordenada la incorporación a la ciudad de las personas desplazadas de la agricultura y la cobertura de los servicios públicos urbanos básicos irá extendiéndose gradualmente hasta incluir a toda la población permanente, consiguiendo establecer de esta manera un entorno institucional equitativo en el que la gente pueda desplazarse con libertad, vivir tranquilamente y trabajar con satisfacción. En la construcción de las aldeas debe prestarse atención a la preservación de la fisonomía rural y la creación de un ambiente habitable, para que la interacción entre la urbanización y la construcción del nuevo agro sea positiva.

【1】 【2】 【3】 【4】 【5】 【6】 【7】 【8】 【9】 【10】
【11】 【12】 【13】 【14】 【15】 【16】 【17】 【18】 【19】

(Editor:ElenaG.、Rosa Liu)
【1】【2】【3】【4】【5】【6】【7】【8】【9】【10】【11】【12】【13】【14】【15】【16】【17】【18】【19】

Fotos

peninsular

Comentario

Nombre y apellido:  

Noticias