Última hora:  
Español>>Economía

Desciende el optimismo de las compañías europeas en China

Actualizado a las 31/05/2013 - 08:25
BEIJING, 30 may (Xinhua) -- Menos compañías europeas mantienen el optimismo con respecto a conseguir beneficios en China, ya que el auge de los salarios y la desaceleración económica supusieron pérdidas para un mayor número de empresas el año pasado, según los resultados de un estudio hecho público hoy jueves.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China niega acusaciones de Vietnam por choque de barcos
Economía: China se compromete con sector de energía solar
Sociedad: Funcionarios suspendidos por presunta humillación pública de una adolescente esposada
Ciencia: El bosón de Higgs acabará con el universo
cultura: GAS, la banda española que emitió su primer EP en chino
Viaje: 30 lugares más bellos y románticos del mundo


BEIJING, 30 may (Xinhua) -- Menos compañías europeas mantienen el optimismo con respecto a conseguir beneficios en China, ya que el auge de los salarios y la desaceleración económica supusieron pérdidas para un mayor número de empresas el año pasado, según los resultados de un estudio hecho público hoy jueves.

Menos de un tercio de las compañías europeas afirmaron ser optimistas en referencia a su rentabilidad para los próximos dos años, en comparación con el 47 por ciento de 2008, de acuerdo con una investigación emitida conjuntamente por la Cámara de Comercio de Europa en China y Roland Berger, empresario, consultor y filántropo alemán.

Sólo el 44 por ciento de las compañías encuestadas declararon un incremento de los beneficios en 2012, en contraste con el 64 por ciento del año anterior, mientras que el 21 por ciento dijeron que sus ganancias se habían reducido, según el estudio.

Casi la mitad del total de las compañías europeas que habían realizado operaciones en China durante un período inferior a cinco años y la mitad de todas las pequeñas y medianas empresas declararon haber sido incapaces de generar beneficios el año pasado, de acuerdo con la investigación, que añade que en torno a un tercio de las empresas tuvieron un comportamiento superior al de la media mundial, en comparación con el 42 por ciento de 2012.

En opinión de Davide Cucino, presidente de la cámara europea de comercio en China, el incremento de los costes laborales, la desaceleración del crecimiento y el aumento de la competencia local, son las principales causas de la caída de beneficios.

La economía de China se ha expandido entre un 7 y un 8 por ciento en los últimos años, lejos de las cifras de doble dígito registradas en los años anteriores. El crecimiento del producto interior bruto (PIB) descendió hasta el 7,7 por ciento el año pasado, el más bajo de los últimos 13 años.

Sin embargo, sólo el 10 por ciento de las compañías encuestadas están considerando mover sus inversiones fuera de China, cuando en 2012 la cifra era del 22 por ciento, y más del 80 por ciento planean expandir sus operaciones, principalmente en el oeste del país, donde la inversión está experimentando un rápido crecimiento, destaca el estudio.

Temas seleccionados:

Top 20 celebridades chinas en 2013

Cuando los animales tienen su pelo cortado

Las mujeres más ricas del mundo en 2013

Las estatuas más altas del mundo

Doce villas romanas más significativas de España

Los 10 entretenimientos más audaces

EEUU preocupado por Google Glass

Enorme asteroide se acercará a la Tierra

Descubren el agua más antigua del mundo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás