PREVIO: VII Cumbre de la Alianza del Pacífico consolida al bloque |
BOGOTA, 22 may (Xinhua) -- La VII Cumbre de la Alianza del Pacífico se celebrará mañana jueves con la asistencia de nueve jefes de Estado o de Gobierno, encuentro que significará la consolidación del bloque integrado por Colombia, Chile, México y Perú, y la posibilidad de integración de nuevos miembros.
La cumbre se realizará en la localidad de Cali, en el departamento de Valle de Cauca, suroeste de Colombia, y acudirán los presidentes de los cuatro Estados parte: Sebastián Piñera de Chile; Juan Manuel Santos, de Colombia; Enrique Peña de México, y Ollanta Humala de Perú.
Asimismo asistirán por primera vez jefes de Estado o Gobierno de naciones observadoras de este bloque: los presidentes de Costa Rica, Laura Chinchilla, y de Panamá, Ricardo Martinelli, y el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy.
Además participarán el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, y representantes de Japón, Nueva Zelanda y Uruguay.
Los objetivos de la cita son analizar los pasos para una mayor integración económica y comercial entre los cuatro países miembros, la firma de nuevos acuerdos comerciales, así como revisar los convenios establecidos en 2012 cuando se creó el bloque.
La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración económica y comercial creado el 6 de junio de 2012 mediante la firma de su Acuerdo Marco. La alianza incluye un importante componente de cooperación y de compromiso en materia de facilitación migratoria.
Además de las cuatro naciones miembros, la alianza cuenta con nueve países observadores: España, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Guatemala, Panamá, Costa Rica y Uruguay.
Entre las metas de la alianza se encuentran la construcción de un área de integración profunda para avanzar hacia la circulación libre de bienes, servicios, capitales y personas; el impulso de un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías para un mayor bienestar e inclusión social de sus habitantes.
La alianza busca convertirse en una plataforma de articulación política, de integración económica y comercial con proyección mundial, especialmente hacia el Asia Pacífico.
AGENDA DE LA VII CUMBRE
Durante la cumbre a celebrarse en el Club Campestre de la ciudad de Cali se analizarán los logros alcanzados por la alianza, como es el caso de la eliminación del requisito de visa entre los países miembros, la creación de becas educativas a ciudadanos de otros países, y la ampliación del comercio.
Además se prevé la incorporación de otros países como integrantes plenos, como es el caso de Costa Rica y Panamá.
Colombia asumirá la presidencia de la Alianza del Pacífico. El presidente chileno, Sebastián Piñera, presidente pro témpore del bloque desde el 5 de marzo de 2012, cederá el testigo al jefe de Estado colombiano, Juan Manuel Santos.
De forma paralela, se llevará a cabo el Encuentro Empresarial de la Alianza del Pacífico también en el Club Campestre en Cali, con la participación de 343 representantes de firmas de 12 países para conversar sobre los avances de la implementación de la Alianza del Pacífico y la presentación del Estudio sobre Perspectiva Económica Internacional de The Economist Intelligence Unit, unidad del Economist Group.
ASPECTOS ECONOMICOS
La Alianza del Pacífico suma unos 215 millones de habitantes y representa el 35 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y su tasa de crecimiento es de 5 por ciento anual, superior al 3,2 por ciento mundial, de acuerdo con cifras de 2012.
Los cuatro miembros representan el 50 por ciento del comercio de la región con exportaciones por 556.000 millones de dólares e importaciones por 551.000 millones de dólares (2012).
La tasa promedio de desempleo de los países de la alianza es de 7,1 por ciento y la inflación promedio de 2,7 por ciento, menor a la regional de 4,6 por ciento.
Los principales productos de exportación de los países del bloque son combustibles y productos mineros, productos agrícolas y manufacturas.