Los pájaros silvestres del Golfo de Beibu, situado en la región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi, en el suroeste de China, necesitan protección ante el rápido crecimiento económico que está registrando la región, advirtieron los expertos.
Zhang Zhengwang, secretario general de la Asociación Ornitológica de China y profesor de la Universidad Pedagógica de Beijing indicó que los gobiernos locales deben establecer regiones ecológicas para proteger la fauna, poniendo atención en el desarrollo sostenible.
"He sido testigo del establecimiento de fábricas en la Zona Económica del Golfo de Beibu y me preocupa la existencia de las pájaros silvestres locales", dijo Zhang durante un seminario sobre protección de las aves en el golfo celebrado el domingo.
El Golfo de Beibu es una importante escala para los pájaros migratorios a lo largo del Pasillo Asia Oriental-Australia, según el experto, quien añadió que es crucial proteger el medio ambiente.
Tras haber realizado investigaciones en la Bahía de Bohai, una región clave del centro económico septentrional de China, Zhang descubrió que la extensiva reclamación de tierra en las llanuras de marea ha causado el descenso del número de aves silvestres. El experto espera que no se produzca una tragedia similar en el Golfo de Beibu.
Algunas ciudades alrededor del golfo han tomado medidas. La ciudad de Fangchenggang, en Guangxi, ha introducido un proyecto de "barrera verde" para proteger el ecosistema local a través de reservas naturales, logrando proteger de manera efectiva los manglares de la zona.
"Encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección de la fauna nunca ha sido una tarea fácil", opinó Paul Insua-Cao, coordinador de proyecto de la Asociación Real para la Protección de las Aves.
De acuerdo con Insua-Cao, se debe castigar la caza ilegal de pájaros, al tiempo que es necesario mejorar la cooperación internacional en materia de protección de aves migratorias.
La Zona Económica del Golfo de Beibu, que abarca Guangdong, Guangxi y Hainan, recibió la aprobación del gobierno central en 2008 y forma parte de la estrategia de "Dirigirse hacia el Oeste", que pretende impulsar las regiones occidentales menos desarrolladas del país.