Misteriosos agujeros negros en los océanos |
Pekín, 25/09/2013(El Pueblo en Línea)-En un estudio realizado por George Haller, de la ETH Zurich, y Francisco Beron-Vera, de la Universidad de Miami, afirman que algunos de los gigantescos remolinos que giran y van a la deriva a través del océano son matemáticamente equivalentes a los agujeros negros. Nada atrapado en ellos consigue escapar.
Los agujeros negros en el espacio se distinguen por tener una masa tan grande que atraen a todo lo que se les acerca demasiado. Nada puede escapar, ni siquiera la luz. Pero a una distancia crítica, un haz de luz no cae en espiral en el agujero, sino que se dobla y vuelve a su posición original, formando una órbita circular. La barrera formada por las órbitas cerradas de luz se denomina esfera de fotones en la teoría de la relatividad de Einstein.
Con ayuda de imágenes satelitales y una nueva técnica matemática, Haller y Beron-Vera descubrieron que algunos de los grandes remolinos de los océanos se parecen mucho a los agujeros negros. Y como en un agujero negro, nada puede escapar del interior de esos bucles, ni siquiera el agua.
Según los investigadores, precisamente esas barreras pueden ayudar a identificar los remolinos oceánicos, y esto es importante para conocer el funcionamiento de los océanos y su influencia en el clima.