![]() |
Snowden:EU espió también email de expresidente Calderón |
De acuerdo con la publicación alemana Der Spiegel, que cita un informe confidencial, la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) hackeó la cuenta de correo electrónico oficial del entonces presidente mexicano Felipe Calderón y obtuvo información profunda de la política interna y del sistema político del país.
Opina sobre esta noticia en los Foros de Univision.
Der Spiegel se basa en un reporte sobre el programa “Flatliquid” y la implementación de un departamento (Operaciones de acceso a la medida o TAO) que a través de un servidor con dominio en la Oficina de Presidencia, logró acceder al e-mail de Calderón en mayo de 2010.
“Esta categoría incluye la vigilancia de su vecino, México; en mayo de 2010, la unidad logró una misión cumplida: un informe clasificado como ‘altamente secreto’, dijo: ‘TAO aprovechará un servidor de correo clave con el dominio la Presidencia mexicana, dentro de la red presidencial mexicana, para acceder por primera vez a la cuenta de correo electrónico pública del Presidente Felipe Calderón”, dice Der Spiegel.
Según señala la publicación, desde dicho dominio se manejaban cuentas de correo electrónico usadas por los miembros del gabinete presidencial, y contenían “comunicaciones diplomáticas, económicas y de liderazgo que sirven para proporcionar información sobre el sistema político de México y la estabilidad interna”.
Además de Flatliquid, la NSA tenía un proyecto conocido como Whitetamale (Tamal blanco) para acceder a cuentas de correo de funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en 2009, en medio de la Estrategia Nacional de Seguridad que implementó Calderón, según los documentos.
"Esta operación de hackeo permitió a la NSA no solo obtener información de los cárteles de la droga, sino que le dio acceso a puntos de conversaciones diplomáticas", indicó la publicación alemana.
En un solo año, según los documentos internos citados por Der Spiegel, se produjeron 260 reportes clasificados que permitieron "a los políticos estadounidenses conducir pláticas exitosas en asuntos políticos y planear inversiones internacionales".
La operación “Flatliquid” fue filtrada por Edward Snowden, excontratista de la dependencia norteamericana a quien Rusia dio asilo temporal.