Ser tu propio jefe en China
Actualizado a las 31/05/2013 - 16:50
Pekín, 31/05/2013(El Pueblo en Línea)- La modelo keniana Doris Kwaka exuda glamour incluso cuando no está marchando por la pasarela. Con su cabello recortado, vestidos de diseñador y zapatos de tacón de 10 centímetros no deja de llamar la atención donde quiera que vaya en Pekín.
Palabras clave:China,trabajo,extranjeros
|
Ser tu propio jefe en China |
La modelo keniana Doris Kwaka viaja por toda China modelando en eventos de moda. (Foto: Cortesía de Charlie Grooves).
Por Jiang Yuxia
Pekín, 31/05/2013(El Pueblo en Línea)- La modelo keniana Doris Kwaka exuda glamour incluso cuando no está marchando por la pasarela. Con su cabello recortado, vestidos de diseñador y zapatos de tacón de 10 centímetros no deja de llamar la atención donde quiera que vaya en Pekín.
Sin embargo, mantener las apariencias no es un ejercicio de vanidad, sino más bien es un anuncio de sus servicios.
“Este es el problema de ser una modelo independiente”, suspira Kwaka, que trabajó en Italia durante cinco años antes de llegar a Pekín en el 2010. “Otras modelos pueden usar zapatos deportivos y pantalones vaqueros en sus días libres debido a que sus agentes pueden organizarles trabajos para ellas. Pero si una profesional independiente se ve mal, nadie te notará o te dará trabajo”.
Siendo una de las economías de más rápido crecimiento del mundo, China es un centro para muchos extranjeros en busca de trabajo. Sin embargo, muchos de ellos se están uniendo cada vez más a la mano de obra independiente del país, atraídos por el salario lucrativo y una mayor libertad para decidir los horarios de trabajo, los lugares y sus proyectos.
Sin embargo, ser trabajadores por cuenta propia no es para todos. Un ingreso inconsistente, dolores de cabeza por los visados y trabajo no constante significa que tienes que vender constantemente tus servicios para convencer a los clientes de que tú es la mejor persona para el trabajo.
El fotógrafo estadounidense Tom Carter muestra su cámara a tibetanos durante un viaje al Tíbet.China: país de las oportunidadesEl escritor y fotógrafo estadounidense Tom Carter, de 39 años de edad, recibió su gran oportunidad en China en el 2005, cuando fue comisionado para una serie de fotos en Pekín.
Una de sus fotos en la discoteca Propaganda Club en el distrito de Haidian fue publicada en la portada de una revista mensual de estilo de vida de expatriados en agosto del 2005.
Ahora en Shanghái, Carter ha publicado dos libros: CHINA: Retrato de un Pueblo (2010), un libro de fotografía, y Elementos Desagradables (2013), una colección de historias cortas sobre expatriados en China que él editó.
“La cultura china no sólo es una fuente de inspiración creativa sin igual, sino también las oportunidades para ser publicado aquí son mucho mayores que en Occidente”, dice Carter.
“China está desempeñando un papel cada vez más importante en el mundo y los escritores extranjeros -blogueros, periodistas y autores- son una parte integral de esa exposición global”, explica.
El fotoperiodista británico James Lewis (seudónimo), de 29 años de edad, está de acuerdo en que China puede ser un trampolín profesional para cualquier profesional independiente con gran motivación. Lewis cuenta con una serie de clientes importantes, incluyendo periódicos del Reino Unido como The Financial Times y The Sunday Telegraph.
“En el Reino Unido, la competencia es feroz. Como recién graduado, conseguir trabajos es casi imposible”, señala.
Lewis llegó a China en el 2005, dos años después de graduarse con un título en periodismo gráfico. Su gran éxito llegó en el 2010, cuando un editor australiano lo llamó después de ver su portfolio por internet en el que incluía fotos del Proyecto SIDA de Médicos Sin Fronteras en la Región Autónoma Zhuang de Guangxi.
Aunque la actual atención de los medios internacionales de China no es tan fuerte como durante los Juegos Olímpicos de Pekín en el 2008 y la Expo Mundial de Shanghái en el 2010, Lewis dice que una demanda constante por sus servicios.
Kwaka cuenta una experiencia similar, debido a que casi todos los días hay eventos en los que necesitan modelos extranjeros. Viajando entre diferentes ciudades para modelar ropa, maquillaje y joyas, Kwaka dice que es mucho más fácil establecer contactos en China que en Europa.
“Tienes que estar presentable y diferente. Nunca sabes a quién te encontrarás en tu día libre”, explica Kwaka, que una vez le ofrecieron trabajo mientras estaba de compras en un mercado local de comestibles.
Extranjeros asisten a la Feria Laboral para Extranjeros en Pekín en abril del 2012. (Foto: cortesía de Eelco Florijn).Límites y molestiasA pesar de los rumores que circulan por internet sobre freelancers expatriados que son engañados por empresas poco fiables, Kwaka dice que el único inconveniente que ha encontrado es la tardanza en los pagos.
Kwaka una vez esperó tres meses para que le pagaran por un trabajo de modelo de tres semanas. Pensó en tomar acciones legales contra el cliente, pero decidió no hacerlo por temor a que pudiera poner en peligro futuras oportunidades de trabajo.
Lewis está de acuerdo en que molestar a los clientes para que paguen puntualmente es el precio de ser un profesional independiente. “Si trabajas para una empresa, creo que tal vez le darán más prioridad [al pago puntual], ya que puedes amenazar con tomar acciones legales”, dice.
Problemas de visado: trabajar en el limboBajo las regulaciones actuales, sólo los extranjeros con un visado de empleo (tipo Z) están legalmente autorizados a trabajar en China. Sin embargo, muchos freelancers trabajan ilegalmente con visas de negocios, turistas o estudiantes.
Si se los detecta, los freelancers sin visa de trabajo válida se enfrentan a una multa de hasta 1.000 yuanes (163 dólares) y los empleadores podrían tener que pagar la factura de su expulsión, de acuerdo con el artículo 44 de las Normas que Rigen la Entrada y Salida de Extranjeros.
La mejor manera de hacer freelance en China es encontrar un trabajo estable pero flexible que facilite una visa Z, dice Carter, cuya visa Z está avalada por una escuela de Shanghái donde enseña Inglés los fines de semana.
“[La enseñanza] es una carrera ideal que nos permite perseguir nuestros proyectos creativos sin dejar de generar un ingreso estable entre tareas pagas”, explica Carter.
Pero el mayor inconveniente señalado por los profesionales independientes es la falta de apoyo.
En el 2003, el fotoperiodista surcoreano Jae-Hyun Seok experimentó esto de primera mano cuando fue condenado a dos años de prisión en China por tráfico de personas. Como periodista freelance para The New York Times, Seok fue arrestado mientras viajaba con un grupo de más de 40 norcoreanos en China que intentaban hacerse paso hasta Corea del Sur. Seok fue puesto en libertad tras cumplir 14 meses de su condena.
Para Kwaka, su principal fuente de apoyo proviene de sus colegas profesionales en WeChat, donde modelos independientes comparten información sobre ofertas de empleo.
Ausente en las feriasLa Feria de Trabajo bianual para extranjeros organizada por la Administración Estatal de Asuntos de Expertos Extranjeros en Pekín, Shanghái y Guangzhou, es la feria de trabajo más grande para expatriados en China. Sin embargo, de los más de 1.000 puestos ofrecidos en la feria durante su evento de mayo en Pekín, pocos eran para profesionales autónomos.
“Alrededor del 90% de los empleos eran para puestos a tiempo completo o a medio tiempo”, señala Su Mingyu, organizador de la Feria de Trabajo para Extranjeros en Pekín en noviembre.
Freelance: Cinco pros y contras
Pros1. Flexibilidad de horarios
Los horarios flexibles son geniales, pero sólo asegúrate de completar el trabajo por el que te pagan.
2. Conveniencia de locación
Olvídate de la oficina, tu nuevo lugar de trabajo puede ser en casa o en un lugar interesante cada semana.
3. Asignaciones selectivas
Seleccionar y elegir los trabajos que quieras.
4. Mejor pagado
Ser pagado por hora es más lucrativo (por no hablar de impuestos mínimos o inexistentes), lo significa que usted puede ganar más.
5. Rechazar malos clientes
Ser tu propio jefe significa que puedes rechazar a malos clientes y centrarte en los que sí te agradan.
Contras1. Inestabilidad de trabajo e ingresos
Encontrar trabajo depende de ti y obtener un ingreso depende de tus clientes.
2. Problemas de visados
Sin un visado de trabajo (tipo Z), te arriesgas a ser deportado y tener que pagar una multa por haber trabajado ilegalmente.
3. Potencialmente ganas menos dinero
Si estás trabajando independientemente en un campo competitivo, posiblemente prepárate para una menor remuneración.
4. Problemas para el currículum
“Freelance” es a veces visto como un sinónimo de desempleo por posibles empleadores.
5. Alienación social
No tener colegas puede amplificar el aislamiento.