![]() |
Concurso Puente en Chile en el año pasado |
SANTIAGO, 1 jun (Xinhua) -- Estudiantes chilenos del idioma chino fueron premiados hoy con un viaje a China para participar en el Concurso Puente, el cual es patrocinado por la sede central del Instituto Confucio en Beijing.
En la selección preliminar participaron 48 jóvenes secundarios y universitarios, tras lo cual quedaron 15 que se disputaron las cuatro plazas para participar en la gran final mundial en la capital de China, con fecha por definir en julio.
Se trata de los secundarios Nicolás López y Nicolás Vidal, quienes lograron el primero y segundo lugar, respectivamente, para representar a los estudiantes de enseñanza media en el concurso en Beijing, y Leónidas Valenzuela, que asistirá como oyente.
Las pruebas consistieron en narrar en chino una breve historia y presentar una expresión artística relacionada con el país asiático.
Entre los universitarios resultó galardonado José Vaca, quien obtuvo el primer lugar.
Además se otorgó el "Premio Excepcional" a David Bobadilla, porque nunca ha estado en el país asiático y asistirá en calidad de observador al evento.
Todos estos jóvenes cursan estudios del idioma chino en los Institutos Confucio radicados en las universidades Católica de Santiago; Santo Tomás, de Viña del Mar; y el Instituto Nacional, donde unos 4.000 alumnos reciben clases de profesores chinos.
En Chile, el chino es el segundo idioma más estudiado después del inglés.
Otros estudiantes, Jorge Vázquez y Sarah Cheng, fueron premiados con becas para continuar sus estudios del idioma en Chile.
He Yong, consejero cultural de la Embajada de China en Santiago, explicó que los estudiantes chilenos pueden "hacer un puente" (entre las dos culturas), porque los lazos y la colaboración de los dos países "son cada vez más sólidos".
El director de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica, Fernando Avalos, aseguró que el concurso representa una oportunidad para que los alumnos alcancen amplio dominio del chino, consoliden sus conocimientos sobre la cultura de ese país y fortalezcan la alianza entre ambos pueblos.
Este concurso se realiza a nivel internacional cada año desde 2002 en los más de 400 institutos Confucio en todos los continentes y consta de tres fases, la preliminar, la semifinal y la final.
Las competencias preliminares se llevarán a cabo en diferentes países y la competencia semifinal y final en China.
El certamen constituye una importante plataforma para los estudiantes universitarios de todo el mundo, tanto para estudiar chino, como para conocer acerca de la cultura y sociedad china, así como una manera de unir a los jóvenes del mundo.
El Puente Chino, también llamado Concurso de dominio del idioma chino, ha sido organizado para estudiantes secundarios y universitarios extranjeros a nivel internacional con el patrocinio de Hanban (Oficina de la Enseñanza del Chino Mandarín como Lengua Extranjera) que orienta a los institutos Confucio en el mundo.
"Para mí es muy importante haber ganado este premio, el cual significa un gran logro. Me preparé bien para el concurso junto con mi profesora de chino, habiendo estado estudiando más de un mes y ahora vimos los resultados", dijo a Xinhua José Vaca.
Este joven estudia en el Instituto Confucio de la Universidad de Santo Tomás.
Por su parte, Nicolás López, del Instituto Nacional José Miguel Carrera, dijo que decidió estudiar chino de entre tres idiomas, "por el futuro que tiene y porque me interesa mucho la cultura china y por tener la oportunidad de relacionarme con esa antigua cultura y viajar a China".
"Quiero conocer ese país y adentrarme en su cultura y después aprovechar las oportunidades que se vayan dando", agregó al insistir en que aspira a conseguir el premio internacional en Beijing.