China urgió hoy a Japón a que enfrente honestamente la historia y respete los hechos, después de que un funcionario japonés justificara la reivindicación de Japón de las Islas Diaoyu con base en el llamado Tratado de Paz de San Francisco.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hong Lei, dijo en una conferencia de prensa habitual que el gobierno chino considera al llamado Tratado de Paz de San Francisco como ilegal e inválido y, por lo tanto, definitivamente no lo reconocerá.
Hong hizo la declaración después de que el secretario en jefe del gabinete japonés, Suga Yoshihide, dijera el miércoles que las Islas Diaoyu habían sido territorios japoneses incluso antes de la firma del Tratado de Shimonoseki en 1895 y antes de que se emitiera la Proclamación de Postdam al final de la Segunda Guerra Mundial. Indicó que los territorios de Japón quedaron definidos legalmente por el Tratado de Paz de San Francisco al final de la Segunda Guerra Mundial, que sirvió para poner fin oficialmente a la Segunda Guerra Mundial después de su firma en 1952.
Sin embargo, el vocero de la cancillería china afirmó que los registros históricos sobre el asunto de las Islas Diaoyu son claros. En 1895, Japón aprovechó la derrota previsible de la corte Qing en la primera Guerra Chino-Japonesa (1894-1895) para incluir encubiertamente las Islas Diaoyu en sus territorios.
"Este es un acto ilegal de robo", aseveró.
Posteriormente, Japón obligó a la corte Qing a firmar el inequitativo Tratado de Shimonosek y ceder a Japón la isla de Formosa (Taiwan), así como las Islas Diaoyu y todas las demás islas pertenecientes a la isla de Formosa, dijo el vocero chino.
Los líderes de Estados Unidos, Reino Unido y China firmaron la Declaración de El Cairo en diciembre de 1943, la cual estipula que todos los territorios que Japón robó a los chinos deben ser devueltos a China.
La Declaración de Potsdam establecida en julio de 1945 reiteró que los términos de la Declaración de El Cairo deben llevarse a cabo.
Japón anunció su aceptación de la Declaración de Potsdam, así como la rendición incondicional en agosto de 1945.
En la declaración conjunta de China y Japón emitida en septiembre de 1972, el gobierno japonés también prometió "llevar a cabo firmemente el Artículo 8 de la Proclamación de Potsdam".
El vocero de la cancillería dijo que el gobierno chino ha reiterado en diversas ocasiones que considera ilegal e inválido al Tratado de Paz de San Francisco y, por lo tanto, definitivamente no lo reconocerá porque la República Popular China nunca participó en la preparación, formulación o firma del documento.
"Las Islas Diaoyu nunca han sido parte de Liuqiu y no se encuentran en el área administrativa definida por el Artículo 3 del Tratado de Paz de San Francisco", agregó Hong.
China urge de nuevo al gobierno japonés a que enfrente honestamente la historia, respeto los hechos, cumpla sus compromisos y sus debidas obligaciones internacionales, dijo Hong.