La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) acusó hoy a la compañía petrolera y gasera Total S.A., con sede en Francia, de violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés).
La SEC acusó a Total de pagar 60 millones de dólares en sobornos a intermediarios de un funcionario gubernamental iraní, quien posteriormente utilizó su influencia para ayudar a la compañía a obtener valiosos contratos para explotar importantes yacimientos de petróleo y gas en Irán. Mediante este soborno, Total obtuvo más de 150 millones de dólares en ganancias.
De acuerdo con la declaración de la SEC, Total intentó encubrir la verdadera naturaleza de los pagos ilegales mediante falsos acuerdos de consulta con los intermediarios del funcionario iraní y ocultando los sobornos en sus libros y registros con la etiqueta de legítimos "gastos para el desarrollo los negocios" vinculados con los acuerdos de consulta.
Total, cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York, acordó pagar más de 398 millones de dólares para saldar los cargos presentados por la SEC y una cuestión penal paralela con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
La aplicación de la FCPA es un área de gran prioridad para la SEC. En lo que va del año, la comisión ha acusado a cuatro entidades de violar la FCPA, incluyendo a multinacionales como Koninklijke Philips Electronics, con sede en Holanda, y la Ralph Lauren Corporation.