NACIONES UNIDAS, 31 may (Xinhua) -- El número de refugiados sirios en los países vecinos superó los 1,6 millones esta semana, dijo hoy a los reporteros el portavoz adjunto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Eduardo del Buey, en la sede de la organización.
El número de civiles sirios que han huido de su país para escapar del conflicto sobrepasó la marca de 1,5 millones, anunció el 17 de mayo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y advirtió que la creciente brecha entre las necesidades y los recursos disponibles se está volviendo un enorme desafío.
La crisis siria, conflicto que estalló en marzo de 2011, ha provocado un masivo flujo de refugiados sirios hacia los vecinos Líbano, Jordania y Turquía.
"El miércoles, un equipo compuesto por varias agencias, que incluye la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, la Agencia de Refugiados, al Programa Mundial de Alimentos, a Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y la Medialuna Roja Arabe de Siria, visitó la localidad de Hasiya, en el centro oriente de Siria, con el fin de valorar la situación y las necesidades de las familias sirias que han sido obligadas a salir de Al-Qussair", dijo Del Buey durante la sesión informativa diaria.
Desde la intensificación de los combates en Al-Qussair hace tres semanas, al menos 700 familias o 3.500 personas han llegado a Hasiya, dijo el portavoz.
Por otra parte, alrededor de 3.000 refugiados procedentes de Al-Qussair fueron registrados por la Acnur en Líbano, aunque el número real de refugiados que han huido podría ser mayor, agregó Del Buey.
"El equipo visitó varios lugares que ahora son el hogar de alrededor de 150 familias", dijo Del Buey. Debido a las deficientes condiciones de saneamiento e higiene en que la gente vive, muchas personas, especialmente los niños, padecen de diarrea, problemas respiratorios, fiebres altas, infecciones en el oído y enfermedades de la piel, dijo Del Buey.