Las amenazas para la seguridad informática constituyen un problema que afecta no solo a Estados Unidos, sino también a otros países, incluida China, aseguró hoy aquí el secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel.
"Existen amenazas para China. Existen amenazas para todos los países. Compartimos esos intereses comunes", manifestó el jefe del Pentágono ante una audiencia integrada por ministros de Defensa y comandantes militares de países de Asia-Pacífico y otras latitudes.
Hagel, quien rememoró su experiencia al visitar China en la década de los 80 como cofundador de una compañía de teléfonos celulares, dijo que observa las amenazas para la seguridad informática como un ejemplo de los desafíos que acompañan a las tecnologías emergentes.
Las amenazas para la seguridad informática han sido un tema de discusiones y especulaciones recientes, en que algunos incluso han considerado que parte de esos ataques proviene de China.
China negó las acusaciones y respondió que enfrentan amenazas para la seguridad informática como otros países.
Hagel señaló que no es fácil identificar quién está detrás de un ataque informático.
"Esta es también una de las situaciones que lo ponen a uno en riesgo de peligrosos errores de cálculo y equivocaciones sobre quién está detrás de un ataque", añadió.
El enfoque para enfrentar tales desafíos es un enfoque de interés común, aseguró el secretario de Defensa estadounidense.
Hagel se refirió además al enfoque de EEUU para la seguridad regional en Asia-Pacífico, y comentó que la única superpotencia militar global, además del despliegue del 60 por ciento de sus equipos navales en el Pacífico para 2020, ha colocado el 60 por ciento de sus fuerzas aéreas en ultramar en Asia-Pacífico, incluidos aparatos tácticos y bombarderos.
Algunas de las fuerzas militares estadounidenses que se retiran de Irak y Afganistán también son trasladadas a la región.
Al reafirmar a sus aliados la política de "pivotar hacia Asia", Hagel dijo que EEUU reconoce que los países emergentes de la región tienen una gran participación en la paz y la seguridad regionales.
Los presidentes de EEUU y China han sido muy claros en el hecho de que ambos países desean una relación más estrecha entre sus ejércitos, y que el diálogo entre las fuerzas armadas de las dos naciones mejora constantemente, subrayó.
"He insistido en mis declaraciones de que no queremos errores de cálculo, malentendidos y malinterpretaciones. La única manera de lograrlo es a través del diálogo unos con otros", indicó Hagel.
La XII Cumbre de Seguridad de Asia, o Diálogo Shangri-La, es una plataforma multilateral para el diálogo no oficial entre los ministros de Defensa y oficiales militares de los países de Asia-Pacífico y otras latitudes.
Este año, la presencia europea incluye a la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton. La delegación china está encabezada por Qi Jianguo, vicejefe del Estado Mayor General del Ejército Popular de Liberación de China.