El ataque y resistencia armada en la localidad de Apolo, al norte de la ciudad de La Paz, para evitar la erradicación de plantíos ilegales de coca, está siendo articulada por narcotraficantes peruanos, y por ello se tomó contacto con la Embajada de Perú para implementar acciones, informó hoy el gobierno de Bolivia.
El ministro boliviano de Gobierno, Carlos Romero, dijo a la prensa que el ataque de los cocaleros está vinculado con intereses de narcotraficantes peruanos. Es por eso, dijo, que ya inició el contacto con la embajada de Perú en La Paz para que el Ejecutivo del vecino país pueda coadyuvar con la investigación.
"La investigación tiene que demostrar en qué medida hay vínculos entre la gente movilizada con gente peruana que está dedicada con el narcotráfico. Hay resistencia armada; es gente que está dispuesta a disparar armas de fuego de grueso calibre contra bolivianos", declaró la autoridad gubernamental a los medios de prensa.
La violencia en Apolo, 442 kilómetrosen al norte de La Paz, cobró dos víctimas. Aunque una versión aún no oficial asegura que se encontraron otros tres cuerpos sin vida, el gobierno pidió esperar para dar un informe más adelante.
La emboscada de cocaleros contra la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), conformada por policías y militares que llegaron a la población paceña para realizar labores de erradicación de la hoja de coca, ocurrió el sábado.
Este lunes la tensión se mantenía, pues los pobladores han comenzado a bloquear para impedir que los dirigentes detenidos sean trasladados a la ciudad de La Paz para ser sometidos a proceso.
PERUANOS - ARMAS
Por su parte, el viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez, declaró que la actuación solapada del narcotráfico se explica por la forma en la que actuaron los cocaleros.
Además, dijo que hay suficientes indicios que llevan a pensar que un grupo de ciudadanos peruanos introdujeron armamento al país para enfrentar a las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) que realizan labores de erradicación de coca en Apolo.
"Aquí la situación está muy clara: fue una emboscada. Se han organizado con armas de fuego personas vinculadas al narcotráfico, que tienen intereses que defender vinculados al narcotráfico, y han actuado de manera cruel y sádica contra los hermanos de la Policía y del Ejército", afirmó en conferencia de prensa desde el lugar de los hechos.
Según Pérez, hay testimonios de las personas que fueron rescatadas después de haber permanecido como rehenes de los cocaleros, de las que se estableció que éstos se habían organizado en tres cordones de seguridad antes de atacar a los uniformados, y que tras haber capturado a algunos de ellos los desnudaron, los pusieron de rodillas y con las manos en la nuca para luego organizarlos en grupos de acuerdo con sus grados.
Además, reveló que el grupo armado hizo un trabajo de seguimiento del avance de la FTC utilizando banderas de señalización.
COCALEROS RECHAZAN
Los cocaleros rechazaron la acusación, y afirmaron que el desenlace fatal fue producto de una intervención violenta de las fuerzas de erradicación que trabajan en la zona.
"Nos han dicho que somos parte de los narcotraficantes peruanos; eso es totalmente falso. Nosotros nos hemos defendido con armas caseras. Hace dos días (sábado) las fuerzas de erradicación entraron con total brutalidad, han gasificado casas, han destruido viviendas, han sacado a mujeres, las han detenido, y las han maltratado", dijo el dirigente campesino Hernán Salas.
No obstante, comentó que se encuentran abiertos a iniciar el diálogo, siempre que las autoridades liberen antes a una decena de dirigentes que se encuentran detenidos.
"Primero estos hermanos deben ser liberados y posteriormente nos podemos sentar a dialogar", dijo el dirigente.
Explicó que los productores de hoja de coca demandan que se suspendan las tareas de erradicación de las plantaciones tradicionales definidas en la Ley 1008, y rechazan el control biométrico de sus plantaciones mientras no se apruebe la Ley de la Coca.
"Que se pacte un documento de entendimiento para cesar la erradicación en Apolo; nosotros no vamos a parar", afirmó.
El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, instruyó este lunes el traslado de una comisión de fiscales a Apolo con la misión de investigar a profundidad lo sucedido el fin de semana, cuando murieron varios uniformados y más de una decena quedaron heridos mientras cumplían con tareas de erradicación de coca excedentaria.
"Hoy se dispuso que una comisión de fiscales se haga presente en Apolo para investigar más a fondo los hechos lamentables que al parecer tuvieron injerencia extranjera; eso lo tenemos que determinar", precisó la autoridad.
En tanto, la tensión continuaba en la región cocalera al norte de la ciudad de La Paz, y se espera en las próximas horas un diálogo que han pedido los dirigentes cocaleros.