El presidente de Siria, Bashar al-Assad, dijo hoy por la noche que no hay ninguna fecha oficial para la conferencia Ginebra II sobre Siria y que el encuentro no tiene ningún factor para el éxito, de acuerdo con una entrevista reciente con la televisión libanesa Al-Mayadeen transmitida hoy.
"Oficialmente, hasta el momento no hay ninguna fecha oficial", dijo Al-Assad, quien agregó que "hasta el momento no hay ningín factor que pueda contribuir a convertirla en un éxito".
En un tono confiado, el líder sirio expresó sus dudas sobre a quién representarán los partidos de oposición en la conferencia dados su peso y credibilidad reales en el terreno.
"¿Quiénes son los grupos que participarán? ¿Cuál es su relación con el pueblo sirio? ¿Representan al pueblo sirio o a los países que los crearon?" preguntó Al-Assad en un momento en el que la coalición opositora en el exilio se encuentra desunida y es poco clara con respecto a su participación en la conferencia.
El presidente dijo que Siria no tiene ningún problema en participar en la conferencia encaminada a reunir a la opoisición y al gobierno para que lleguen a una solución política.
"Si el apoyo financiero y de armas para los rebeldes cesara no habría ningún problema para resolver la crisis", dijo el presidente.
Al-Assad señaló que la crisis en su país ha pasado por varias etapas y agregó que actualmente, su administración se encuentra en la fase de combatir a Al Qaeda y sus asociados.
Por otra parte, el presidente dijo que se han introducido ilegalmente de contrabando armas a Siria desde la invasión a Irak encabezada por Estados Unidos y acusó a los países regionales y árabes de apoyar a los actuales rebeldes que combaten su régimen.
Qatar fue el primer país en apoyar a los hombres armados en Siria con dinero, dijo Al-Assad, quien agregó que Turquía proporcionó a los rebeldes apoyo logístico y que Arabia Saudí siguió el ejemplo.
El presidente dijo que Jordania no estuvo involucrada en el apoyo a los rebeldes durante los días iniciales de la crisis, pero que empezó a involucrarse hace menos de un año. En una crítica para Arabia Saudí, el presidente sirio señaló que este país "ha cumplido fielmente las políticas de Estados Unidos". Arabia Saudí "está apoyando públicamente a los grupos armados en Siria con dinero y armas, así como a través de medios políticos y mediáticos".
Sobre la Hermandad Musulmana, Al-Assad dijo que el grupo de ha vuelto más "terrorista" que antes.
Damasco ha estado acusando a los países del Golfo de estar detrás de la rebelión desde su inicio hace más de dos años y medio y el presidente no tuvo problema en mencionarlos por nombre durante la entrevista.
Sin embargo, el presidente admitió que problemas internos han abierto las puertas a las potencias regionales e internacionales para que intervengan en la crisis siria.
Sobre la posibilidad de postularse para la reelección a pesar de los llamados de Occidente para que renuncie, el presidente dijo que, "personalmente", no tiene inconveniente en postularse para las próximas elecciones presidenciales de 2014.
Por otra parte exhortó al representante conjunto de la ONU y la Liga Arabe, Lakhdar Brahimi, a apegarse únicamente a sus tareas.
El presidente dijo que Brahimi "trató de convencerme de que no me postulara para la elección de 2014 y yo respondí que ese es un asunto interno".
Brahimi se encuentra realizando actualmente una gira por la región para tratar de obtener apoyo para la próxima conferencia de fines de noviembre en Ginebra. La gira concluirá con una visita a Siria.