El ministro de Desarrollo Social de Uruguay, Daniel Olesker, dijo que nadie en el país vive de la "caridad pública", en respuesta a las críticas por las políticas asistencialistas oficiales.
Olesker, citado hoy por la prensa local, indicó que "los montos de las tarjetas (de asistencia) van de los 300 a los 3.000 pesos (de 15 a 157 dólares), que es el que está en peor situación".
"Así que el argumento de que viven de la tarjeta, de la caridad pública, no es así, no podrían vivir", en declaraciones que recoge el semanario "Búsqueda".
Reconoció que cuando viaja al ministerio en el transporte público algunos pasajeros suelen preguntarle "por qué no nos ayudan a los que trabajamos. Yo explico, por ahora tengo paciencia, pero uno se cansa", admitió Olesker.
Sostuvo que en la campaña electoral para las elecciones presidenciales de octubre de 2014 se deberá combatir "la idea" de que "se da plata a los que no trabajan".
La crítica a las políticas asistencialistas predomina en los partidos de oposición y tiene presencia en las clases medias, según analistas de opinión pública.
La pobreza bajó en 2012 hasta 12,4 por ciento completando ocho años de descenso permanente tras situarse en 2004 en casi 40 por ciento.
En tanto, el nivel de indigencia se mantuvo estable el año pasado en 0,5 por ciento de la población.
El presidente José Mujica se comprometió al asumir en 2010 a llevar la pobreza a un 10 por ciento y eliminar la indigencia para el fin de su gestión en 2015.