El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que el proceso de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) "es serio y bien diseñado", al tiempo que elogió al país por haber mejorado su seguridad en los últimos años.
Las afirmaciones del alto funcionario estadounidense fueron hechas ante al diario bogotano "El Tiempo" antes de su visita oficial a Colombia, donde se entrevistará mañana lunes con el presidente Santos y con otros funcionarios del país sudamericano.
"Los líderes de Colombia, incluyendo al presidente Santos y su gobierno, merecen un enorme reconocimiento por el lanzamiento de este proceso serio y bien diseñado para poner fin al conflicto, para que los colombianos puedan disfrutar de la paz y la prosperidad que tanto merecen", dijo Biden.
Representantes del gobierno y de las FARC se encuentran reunidos en La Habana, Cuba, en busca de un acuerdo de paz, mientras que en Colombia las autoridades intensificaron los ataques contra los rebeldes, que responden con cruentos atentados contra cuarteles militares y de la policía.
"Hemos apoyado los esfuerzos de Colombia para mejorar la situación de seguridad y enfrentar los factores que originan el conflicto", afirmó el funcionario Biden.
Además, el vicepresidente estadounidense comentó que su gobierno apoya la ley de restitución de tierras y reparación de víctimas que fue creada durante la administración de Santos.
"La relación bilateral entre Estados Unidos y Colombia se ha mantenido fuerte por muchos años. Nuestra relación va más allá de la seguridad a largo plazo y de la cooperación antinarcóticos, e incluye temas de índole económica, social, medio ambiental, como también de derechos humanos, Estado de Derecho, ciencia y tecnología, y temas regionales y globales", declaró.
"Hoy, la pregunta central sobre las relaciones entre Estados Unidos y Colombia es cómo aprovechar nuestra estrecha relación para construir una alianza estratégica con visión a futuro y con alcance regional y global positivo.
"Por eso nos asociamos con Colombia para ayudar a los países de Centroamérica a enfrentar los retos del narcotráfico y el crimen organizado", agregó.
Biden reconoció que no hay otra región en el mundo como el hemisferio occidental, pues es el que está contribuyendo "más a la prosperidad de Estados Unidos", y su gobierno está estrechando vínculos con los principales socios de Washington en la región, entre ellos Colombia.
"Creemos que la mejor forma de avanzar en estos objetivos es a través del compromiso activo con un amplio número de socios, con los que compartimos valores e intereses mutuos. Por eso es que el presidente, en su primer viaje a la región, prometió una política exterior basada en la colaboración y en la responsabilidad compartida", aseveró.
De otro lado, Biden aseguró que su gobierno no cree que la legalización de las "drogas resolverá el problema o reducirá los niveles de violencia que sufre" actualmente el hemisferio occidental, al tiempo que destacó el buen trabajo de Colombia para reducir la producción de estupefacientes.
"Entendemos y respetamos que algunos líderes de la región han expresado su frustración por el efecto tan devastador sobre nuestros pueblos, causado por el crimen transnacional que se alimenta del tráfico de drogas.
"Sea apoyando el valiente trabajo del presidente Santos o de otros líderes de la región, el pueblo estadounidense entiende el impacto del tráfico de drogas en las sociedades de América Central y el Caribe, y algunas partes de Suramérica", comentó.
El vicepresidente estadounidense estará dos días en Colombia y luego viajará a Brasil y Trinidad y Tobago.
La última vez que estuvo Biden en el país andino fue en el año 2000, cuando el entonces senador acompañó al presidente estadounidense Bill Clinton en una visita oficial a la ciudad de Cartagena.
El alto funcionario estadounidense llegará este domingo a la capital colombiana, donde será recibido por la ministra de Relaciones Exteriores, María Angela Hoguín.