![]() |
Presidente de Ecuador jura nuevo mandato ante Asamblea Nacional |
El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, juró hoy un nuevo mandato de cuatro años ante la presidenta de la Asamblea Nacional (Congreso), la oficialista Gabriela Rivadeneira.
El gobernante de izquierda tomó posesión del cargo que ejercerá para el período 2013-2017, ante 10 jefes de Estado y representantes de organismos internacionales presentes en una emotiva ceremonia de investidura.
Correa, en el poder desde enero de 2007 y reelegido en abril de 2009 en comicios anticipados, obtuvo el triunfo con el 57,17 por ciento de votos en elecciones realizadas el pasado 17 de febrero.
Tras la entonación de la canción oficial del gobierno "Como será la Patria", Rivadeniera tomó el juramento de rigor a Correa, quien se mostró visiblemente emocionado, y le impuso la banda presidencial en medio de efusivos y prolongados aplausos.
Posteriormente, la funcionaria suscribió el decreto por el cual Correa asume la presidencia de Ecuador.
El vicepresidente, Jorge Glas, un ingeniero y ex ministro de sectores estratégicos, juró el cargo en la misma ceremonia, que estuvo matizada por una presentación artística para promocionar al país ante las misiones extranjeras.
En su discurso, Rivadeneira afirmó que "ahora ya está en buen camino la Revolución Ciudadana (proyecto político de Correa), la revolución de los pobres, de la patria dispuesta a construir esta sociedad del Sumak Kawsay (buen vivir)".
"Esta revolución recién empieza y sabemos que la fuerza de los procesos de cambio requiere de la fuerza absoluta de la juventud que tenemos la responsabilidad de sostener por más tiempo la antorcha libertaria", agregó Rivadeneria, de 29 años, la primera presidenta más joven de un Parlamento en Latinoamérica.
La legisladora, que junto a otras dos mujeres oficialistas conduce el Parlamento, dijo que éstos seis años de gobierno han sido "históricos" ya que se ha podido "reconstruir la Patria mancillada en el pasado" y se ha enfrentado a una "partidocracia (oposición) agonizante".
Rivadeneira dedicó su discurso a destacar los logros del régimen, donde dijo, "los pobres son los mimados de la Revolución Ciudadana". "Hoy el Ecuador es una Patria nueva, una Patria soberana, ahora, existen menos pobres; poco a poco la pobreza extrema de la tragedia nacional se va transformando en un triste recuerdo del estado caótico en el que nos dejó el neoliberalismo y los gobiernos de turno", apuntó.
Correa asume el nuevo periodo de gobierno con una aprobación de su gestión del 63 por ciento, según una reciente encuesta de la firma privada Cedatos y una aplastante mayoría en la Asamblea, donde el oficialista Movimiento Alianza PAIS tiene 100 de los 137 escaños, y la oposición está más debilitada.
Además, con un alto nivel de credibilidad que alcanza el 63 por ciento, según sondeos, que atribuyen aquello a la obra pública y acción social del gobierno en favor de los sectores populares y largamente olvidados.
El jefe de Estado, es el primer mandatario en la historia política nacional en asumir un tercer mandato consecutivo por la vía electoral, luego de una década de inestabilidad en la que se produjeron tres golpes de Estado y el país tuvo al menos siete presidentes.
El acto de investidura se desarrolló el mismo día en que se celebra un aniversario de la Batalla de Pichincha de 1822, que selló la independencia de Ecuador, por lo cual, los ecuatorianos se acogieron a un día de descanso obligatorio decretado por el gobierno.