La situación en el norte de la patagónica provincia argentina de Neuquén, como consecuencia del incremento en la actividad del volcán Copahue, unos 1.500 kilómetros al sudoese de aquí, es de "tensa calma", indicaron voceros del Municipio de Caviahue a esta agencia.
Los informantes confirmaron que "durante la noche, un total de 600 de los residentes permanentes fueron evacuados sin dificultades y se encuentran alojados en dependencias municipales de la localidad vecina de Loncopué".
Las mismas fuentes destacaron que "es la primera vez en la historia regional que se procede de acuerdo con estos protocolos que indican la necesidad de evacuar a los pobladores más cercanos al volcán en un radio de 25 kilómetros desde la boca del cráter".
Alejandra Torres, portavoz de la Secretaría de Turismo municipal, estimó en "unos 2.200 las personas a evacuar" y consideró que, "antes del mediodía de hoy estarán todos en los lugares destinados al resguardo de los vecinos afectados por esta medida preventiva".
El panorama en las rutas del área afectada se presenta con interminables finales de todo tipo de vehículos entre los que se encuentran automóviles oficiales, particulares, ómnibus y vehículos de rescate pertenecientes a las fuerzas de seguridad y policiales totalmente abocadas a las tareas de evacuación.
En Caviahue sólo quedaron un puñado de miembros de fuerzas de seguridad, las autoridades del hospital público, una enfermera voluntaria, representantes de Defensa Civil y de los organismos opublicos que controlan la evolución del volcán.
La intendenta de Loncopué, Marita Villone, quien se puso a la cabeza del operativo, destacó que "estamos preparados para esta emergencia, porque venimos trabajando desde hace tiempo para asistir a los pobladores de Caviahue en una situación de este tipo".
Fuentes del organismo especializado en cuestiones vulcanológicas del área señalaron a la prensa que "la sismicidad registrada en las últimas 24 horas en el volcán se incrementó notoriamente".
Precisaron que "los microsismos son de variada frecuencia" y detallaron que "la amplitud volvió a valores de dos días atrás, lo que significa que la energía sísmica continúa con un incremento suave".
Ese panorama, agregaron "indica que el ascenso de magma en las capas someras del volcán, puede desembocar en la extrusión de lava viscosa (domo) y evolucionar hacia una erupción magmática que puede generar flujos importantes".
En los centros de evacuación se confirmó que el mayor problema que se presenta hasta el momento son las bajas temperaturas y algunas dificultades para calefaccionar los ámbitos preparados para recibir a los residentes locales entre los que se prioriza a las mujeres, los niños y los adultos mayhores considerados poblacióes de riesgo y vulnerables".