El producto regional bruto (PRB) de la región autónoma del Tíbet, en el suroeste de China, se ha disparado de los 129 millones de yuanes (21 millones de dólares) registrados en 1951 a los 70.100 millones de yuanes del año pasado, de acuerdo con un libro blanco emitido hoy martes por la Oficina de Información del Consejo de Estado, el gabinete del país.
El libro blanco, titulado "Desarrollo y Progreso del Tíbet", indica que el crecimiento anual medio se sitúa en el 8,5 por ciento mientras que el PRB per cápita alcanza los 22.900 yuanes.
De acuerdo con el libro blanco, el Tíbet ha logrado un crecimiento de dos dígitos durante 19 años consecutivos desde 1994, con una tasa de crecimiento media del 12,7 por ciento.
Los ingresos netos per cápita de los agricultores y pastores mantuvieron un aumento de dobles dígitos por décimo año consecutivo en 2012, hasta llegar a los 5.719 yuanes. Los ingresos disponibles per cápita de los residentes urbanos alcanzaron los 18.028 yuanes.
Gracias a una política de vivienda favorable para los residentes de bajos ingresos y a otra serie de medidas, el 88,7 por ciento de los agricultores y pastores disfrutaban de una vivienda a finales de 2012, y para finales de 2013, todos ellos se habrán trasladado a residencias modernas y seguras.
Se han mejorado las infraestructuras en las zonas rurales locales para poder ofrecer diversos servicios, entre ellos los de agua potable, electricidad, transporte, telecomunicaciones, gas natural, radio y televisión y correo postal.
Cerca de un 90 y un 99,7 por ciento de los poblados tibetanos han conseguido respectivamente acceso al servicio postal y a redes viales. Un total de 1,93 millones de agricultores y pastores ya disfrutan de acceso a agua potable segura, y 150.000 familias rurales utilizan biogás limpio.
De acuerdo con el "Estudio de Vida Económica de CCTV", organizado conjuntamente por el Buró Nacional de Estadísticas (BNE), el Grupo Postal de China y la Televisión Central de China (CCTV), Lhasa, la capital regional, ha ocupado el primer lugar en el "índice de felicidad" durante cinco años consecutivos.