Última hora:  
Español>>Economía

Bolivia recibe apoyo de Brasil en implementación tecnológica contra lavado de dinero

Actualizado a las 22/05/2013 - 13:33
Técnicos del Departamento de Recuperación de Activos y de Cooperación Jurídica Internacional (DRCI) del Ministerio de Justicia de Brasil llegaron hoy a La Paz para brindar capacitación e intercambiar experiencias con la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) de Bolivia.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Primer ministro chino visita monumento de Mahatma Gandhi
Economía: Industria marítima de China representará 15% del PIB para 2030, vaticina informe
Sociedad: La trampa de la clase media
Ciencia: Ex-equipo de Nokia presenta rival Jolla
Viaje: Finalizan estatua de Buda más alta del mundo
Estrella: Revelan detalles sobre doble mastectomía de Angelina Jolie


Técnicos del Departamento de Recuperación de Activos y de Cooperación Jurídica Internacional (DRCI) del Ministerio de Justicia de Brasil llegaron hoy a La Paz para brindar capacitación e intercambiar experiencias con la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) de Bolivia.

La directora de la estatal UIF, Mariela Sánchez, explicó que esta visita busca avanzar en la implementación de soluciones tecnológicas para enfrentar el blanqueo de dinero que en muchos casos perfora instituciones.

"El objetivo final del proyecto será el establecimiento en Bolivia de un laboratorio de tecnología contra el lavado de dinero que apoye las investigaciones del Estado destinadas a recuperar los valores generados por la corrupción y el crimen organizado transnacional", explicó.

Para lograr ese objetivo, la directora de la UIF de Bolivia y el coordinador de la red de LAB-LD de Brasil, Roberto Zania, firmaron acuerdo para la constitución de un grupo de trabajo encargado de la implementación de un laboratorio contra el lavado de dinero en Bolivia.

En abril el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) anunció en los próximos meses evaluará a Bolivia para definir si sale o no en definitiva de la lista "gris oscura", que incorpora a los países que tienen deficiencias en combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

El viceministro de Pensiones, Mario Guillén, informó anteriormente que el país andino salió de la lista "gris oscura" del GAFI de forma temporal.

De acuerdo al gobierno boliviano, el GAFI oficializará en junio la situación de Bolivia sobre el lavado de dinero, luego que una delegación de esa entidad intergubernamental realice una visita "in situ" al país y presente un informe técnico al plenario de su sede, en Paris, Francia.

Temas seleccionados:

Top 20 celebridades chinas en 2013

Cuando los animales tienen su pelo cortado

Las mujeres más ricas del mundo en 2013

Las estatuas más altas del mundo

Doce villas romanas más significativas de España

Los 10 entretenimientos más audaces

EEUU preocupado por Google Glass

Enorme asteroide se acercará a la Tierra

Descubren el agua más antigua del mundo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás