Última hora:  
Español>>Economía

Aprueban protocolo para agilizar apertura de secreto bancario en Perú

Actualizado a las 18/05/2013 - 10:51
Las autoridades peruanas agilizaron la lucha contra la corrupción y otros delitos con la aprobación de un Protocolo de Acción Rápida para el levantamiento del secreto bancario, anunció hoy el primer ministro, Juan Jiménez.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Pekín tendrá un nuevo Centro de Medios de Comunicación
Economía: Conflicto de polisilicio: China actuará si otros países atacan primero
Sociedad: La desigualdad salarial entre ambos sexos sigue creciendo
Ciencia: Enorme asteroide se acercará a la Tierra a finales de mayo
cultura: Demuelen pirámide maya para rellenar carretera
Personaje: Brad Pitt ‘emocionado’ por mastectomía de Jolie


Las autoridades peruanas agilizaron la lucha contra la corrupción y otros delitos con la aprobación de un Protocolo de Acción Rápida para el levantamiento del secreto bancario, anunció hoy el primer ministro, Juan Jiménez.

"Servirá para que tengamos procedimientos rápidos a fin de actuar en allanamientos de domicilios, impedimentos de salida del país, levantamientos del secreto bancario e interceptaciones telefónicas", expresó Jiménez.

La norma fue aprobada luego de una amplia discusión entre representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público, las procuradurías y el Ministerio del Interior, quienes se pusieron de acuerdo para combatir al crimen organizado.

El primer ministro agregó que entre otras disposiciones que fueron aprobadas por los principales organismos públicos de este país andino, pendientes de una ratificación en el Congreso, se encuentran la próxima creación del sistema electrónico de remates judiciales.

"Lo que busca esta iniciativa es superar la presencia de algunas mafias que afectan los remates judiciales", expresó Jiménez.

Otra medida que se avizora en los próximos meses es la creación de la Unidad de Combate al Lavado de Activos, como parte de una propuesta del Fiscal de a Nación, José Peláez Bardales.

El primer ministro afirmó que con la creación de esta nueva unidad, las autoridades competentes de este país podrán actuar con mayor eficacia contra el crimen organizado.

Las medidas adoptadas por Perú forman parte de un esfuerzo conjunto entre los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), integrada por Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, para luchar contra la corrupción y el crimen organizado.

Temas seleccionados:

Top 20 celebridades chinas en 2013

Cuando los animales tienen su pelo cortado

Las mujeres más ricas del mundo en 2013

Las estatuas más altas del mundo

Doce villas romanas más significativas de España

Los 10 entretenimientos más audaces

EEUU preocupado por Google Glass

Enorme asteroide se acercará a la Tierra

Descubren el agua más antigua del mundo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás