Última hora:  
Español>>Opinión

Nuevo pensamiento detrás de las visitas diplomáticas de principales líderes

Actualizado a las 23/05/2013 - 16:58
El presidente chino, Xi Jinping realizará visitas de Estado a Trinidad y Tobago, Costa Rica y México del 31 de mayo al 6 de junio y se reunirá con el presidente estadounidense Barack Obama en los Estados Unidos el 7 y 8 de junio. Por su parte, Tom Donilon, el asesor de seguridad nacional del presidente Obama, recientemente llegó a Pekín para preparar la cumbre entre China y EEUU.
Palabras clave:pensamiento,visitas,diplomáticas,líderes
Recomendados para hoy:
China: Cámara Argentino-China abre oficina en Pekín
Economía: Descubren una gran mina de oro en noroeste de China
Sociedad: Un hombre se suicida en la catedral de Notre-Dame de París
Ciencia: Xbox One, la consola que ‘cambia todo’
Cultura: Confucio fue el primer ‘tuitero’
Estrella: ¡Felices 60 años, Teresa!


Por Ruan Zongze

Pekín,23/05/2013(El Pueblo en Línea)- El presidente chino, Xi Jinping realizará visitas de Estado a Trinidad y Tobago, Costa Rica y México del 31 de mayo al 6 de junio y se reunirá con el presidente estadounidense Barack Obama en los Estados Unidos el 7 y 8 de junio. Por su parte, Tom Donilon, el asesor de seguridad nacional del presidente Obama, recientemente llegó a Pekín para preparar la cumbre entre China y EEUU.

Desde que el nuevo liderazgo de China asumió el cargo en marzo, su agenda diplomática ha sido excepcionalmente intensa, con interacciones frecuentes de alto nivel, lo cual es un buen comienzo. El presidente Xi Jinping, el primer ministro Li Keqiang y el vicepresidente Li Yuanchao han realizado visitas al extranjero, abarcando países alrededor de China, África, América Latina y Europa. A principios de abril, China acogió con éxito el Foro de Bo’ao para Asia, y Pekín se ha convertido en el escenario diplomático más activo del mundo, abriendo los brazos a huéspedes de todas partes.

China aboga por la promoción de la igualdad, la confianza mutua, la integración, el aprendizaje mutuo y la cooperación de beneficio mutuo en las relaciones internacionales y los esfuerzos conjuntos para defender la equidad y la justicia internacional, que aparecen en el informe del XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista de China.

Xi Jinping dijo que los chinos somos patriotas, pero también tenemos una visión global y una mente internacional. Con el aumento de la fuerza nacional, China asumirá más responsabilidades y obligaciones internacionales en la medida de sus capacidades, y hará mayores contribuciones a la paz y al desarrollo de la humanidad. Este compromiso proviene de la motivación endógena del propio desarrollo de China. Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y segunda mayor economía del mundo, China se ha ido interconectando cada vez más con el mundo, y los intereses comunes se han ampliado. Sus logros han elevado las expectativas que el mundo tiene de China.

El país necesita consolidar bases geopolíticas estratégicas y económicas. Después de asumir el cargo, Xi Jinping visitó Rusia, Tanzania, Sudáfrica, y la República del Congo, y participó en la Cumbre del BRICS en Durban en marzo. Del 8 al 16 de mayo, el vicepresidente Li Yuanchao, realizó una visita oficial a Argentina y Venezuela. Entonces, Li Keqiang eligió la India, Pakistán, Alemania y Suiza en su primera visita. El consejero de Estado Yang Jiechi visitó Mongolia a principios de mayo. El Ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi visitó Tailandia, Indonesia, Singapur y Brunei y definió su visita como un “tour de la comunicación y la cooperación”, lo que indica que el nuevo gobierno chino concede gran importancia a las relaciones con los países vecinos y está dispuesto a considerar a la ASEAN como una prioridad en sus relaciones diplomáticas con sus vecinos. Esta serie de visitas significa que China está promoviendo activamente las relaciones globales con los países vecinos, los países en desarrollo y los países desarrollados.

Los líderes chinos han propuesto la construcción de nuevas relaciones entre las grandes potencias, con la esperanza de lograr un salto histórico. En la historia, las relaciones entre las grandes potencias han tenido un dejo de tristeza, con situaciones en las que sólo hay ganadores o perdedores. Para romper este estereotipo, necesitamos nuevas ideas y sabiduría, y para eso tenemos que establecer relaciones de ganancia mutua entre las grandes potencias.

Estas “nuevas ideas” significan que un país debe tomar el desarrollo y el crecimiento del otro como una oportunidad en lugar de una amenaza, y debe aprovechar esa oportunidad a través de la cooperación, en lugar de confrontación. Sólo de esta manera podremos promover la interacción positiva a largo plazo entre los países. La cooperación de ganancia mutua entre China y los EEUU no sólo afecta el bienestar de los dos pueblos, sino que afecta a la estabilidad y desarrollo del mundo. Este es el sentido de la responsabilidad de las grandes potencias.

El autor Ruan Zongze es subdirector del Instituto Chino de Estudios Internacionales.

Temas seleccionados:

Top 20 celebridades chinas en 2013

Cuando los animales tienen su pelo cortado

Las mujeres más ricas del mundo en 2013

Las estatuas más altas del mundo

Doce villas romanas más significativas de España

Los 10 entretenimientos más audaces

EEUU preocupado por Google Glass

Enorme asteroide se acercará a la Tierra

Descubren el agua más antigua del mundo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás