WASHINGTON, 22 jul (Xinhua) -- Estados Unidos elogió hoy a la Unión Europea (UE) por incluir en su lista de grupos terroristas al ala armada del grupo chiita libanés Hizbulá.
"Con la acción de hoy, la UE está transmitiendo a Hizbulá el firme mensaje de que no puede operar con impunidad y de que sus acciones tienen consecuencias", indicó John Kerry, secretario de Estado de Estados Unidos, en una declaración.
"Esta designación tendrá un impacto significativo sobre la capacidad de Hizbulá para operar con libertad en Europa al permitir a las agencias europeas del orden tomar medidas severas contra la recaudación de fondos, la actividad logística y los complots terroristas de Hizbulá en territorio europeo", dijo Kerry.
Estados Unidos e Israel, que han clasificado a Hizbulá como grupo terrorista, han estado pidiendo durante años a Europa que siga su ejemplo. La reciente participación del grupo en el conflicto de la vecina Siria en apoyo al presidente Bashar al-Assad provocó que algunos miembros reticentes de la UE modificaran su posición.
La semana pasada, Líbano pidió a Bruselas no incluir a Hizbulá en la lista negra debido a que el grupo es "un componente esencial de la sociedad libanesa".
Jen Psaki, vocera de Kerry, dijo que Washington no diferencia entre las distintas alas de Hizbulá.
"Las (diferentes) ramas comparten el financiamiento, el personal y la dirigencia, pero todavía creemos que es un importante paso hacia adelante, los aplaudimos por dar este paso importante y pensamos que tendrá un impacto en el terreno", dijo Psaki durante la sesión informativa regular.
Hizbulá funciona tanto como partido político, que forma parte del gobierno libanés, como de milicia con miles de guerrilleros armados.
En una declaración, el grupo rechazó la "injusta y agresiva decisión (de la UE) que no está basada en ninguna prueba o evidencia" y agregó que los Estados miembros de la UE tomaron una medida peligrosa por orden de Estados Unidos y de Israel.
También hoy, Michel Suleiman, presidente de Líbano, pidió a la UE reconsiderar su decisión de incluir a Hizbulá en su lista negra.