Última hora:  
Español>>América Latina

Integran en Ecuador Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación

Actualizado a las 23/07/2013 - 09:56
QUITO, 22 jul (Xinhua) -- El Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación, que controlará los contenidos que difunda la prensa, quedó conformado hoy en Ecuador en cumplimiento a la Ley de Comunicación aprobada a mediados de junio pasado por la Asamblea Nacional (Congreso).
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China se compromete a construir civilización ecológica
Economía: “Hecho en China” gana reconocimiento de la ONU
Sociedad: Segundo caso de electrocución por iPhone deja a hombre en coma
Ciencia: Investigadores chinos encuentran manera simple de crear células madre
Cultura: Relajan control de libretos de películas
Viaje: Pato gigante visitaría Pekín


QUITO, 22 jul (Xinhua) -- El Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación, que controlará los contenidos que difunda la prensa, quedó conformado hoy en Ecuador en cumplimiento a la Ley de Comunicación aprobada a mediados de junio pasado por la Asamblea Nacional (Congreso).

El Consejo quedó integrado luego de la designación de un catedrático como su quinto y último miembro por parte del estatal Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, informó el organismo.

Anteriormente, se designó a los otros cuatro integrantes, uno en representación del Gobierno, otro de la Defensoría del Pueblo, uno más de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, y del Consejo de la Niñez y la Adolescencia.

Estos delegados son afines al oficialismo y algunos desempeñaron cargos públicos en el actual gobierno.

La conformación del Consejo de Regulación fue dispuesta en la Ley de Comunicación aprobada en junio pasado por el Legislativo, luego de cuatro años de permanecer estancada ante la falta de acuerdos y continuas dilatorias.

Entre sus atribuciones, el ente tendrá la facultad de regular el acceso universal a la comunicación y a la información, la clasificación de contenidos y franjas horarias, así como determinar mecanismos que permitan la variedad de la programación.

Asimismo, deberá elaborar un informe vinculante para la adjudicación o autorización de concesiones de frecuencias.

La normativa, considerada como "Ley Mordaza" por la oposición y gremios periodísticos de derecha, establece sanciones administrativas a los medios de comunicación, pero no tendrá la posibilidad de suspenderlos, ni clausurarlos.

La ley ordena además la creación de una Superintendencia de la Comunicación y la Información, una instancia de vigilancia, auditoría y control con capacidad para aplicar sanciones.

De igual manera, establece una distribución equitativa de frecuencias de radio y televisión, da prioridad a la producción nacional y prohíbe la concentración o monopolio de frecuencias, entre otras cosas.

A decir del presidente Rafael Correa, la ley busca regular a los medios de comunicación y frenar lo que juzga como "abusos de cierta prensa", con la que ha tenido tensas relaciones desde que llegó al poder en 2007.

Correa ha calificado a la prensa de derecha de corrupta, mediocre y poder fáctico, por presuntamente tergiversar la información para desprestigiarlo.

Temas seleccionados:

Ópera de Sichuan, una de las más antiguas

Los diez famosos más feos del mundo

Premio a la trayectoria de Jackie Chan

Diez mejores paraísos de buceo del mundo

Muere persona más anciana

Los siete mejores parques acuáticos del mundo

El “padre” de todos los primates

El Curiosity encuentra una rata en Marte

Inventan una bicicleta voladora

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás