El candidato a la presidencia de la izquierda y actual vicepresidente del país, Salvador Sánchez Cerén, inició hoy una gira por diversas ciudades de los Estados Unidos para estrechar relaciones con los connacionales que residen en Norteamérica.
El candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), antigua guerrilla y actual primera fuerza política salvadoreña, viajó a la ciudad de Washignton donde tiene previsto dialogar con los salvadoreños residentes en la localidad y escuchar sus inquietudes y propuestas para el plan de gobierno, informaron fuentes oficiales.
En las próximas elecciones de febrero de 2014, los salvadoreños residentes en el exterior podrán votar por primera vez en las presidenciales, gracias al cabildeo que llevó a cabo el partido FMLN.
El gobierno del Presidente Mauricio Funes, un experiodista convertido en el primer mandatario de izquierda en la historia, defendió la aprobación de la ley del voto en el exterior como parte de sus promesas de campaña.
Según un boletín de prensa difundido por el Frente, Sánchez Cerén sostendrá reuniones con varios políticos y miembros del Caucus Hispano del Congreso, cuyos distritos en los estados de Maryland, Virginia, California, Massachusetts, New York y Texas albergan a la mayor parte de la población salvadoreña que vive en EEUU.
El Vicepresidente Sánchez también prevé agradecer a Washington por los esfuerzos que realiza la administración de Barack Obama por la aprobación de una reforma integral a la Ley inmigratoria, y por su apoyo a la reciente renovación del Estatus de Protección Temporal (TPS) que beneficia a miles de salvadoreños.
A fines de mayo pasado, el gobierno de El Salvador celebró la novena renovación del programa migratorio que favorece a más de 200.000 connacionales que forman parte de este programa migratorio.
El nuevo TPS será válido desde el 10 de septiembre de 2013 y caducará el 9 de marzo de 2015, anticipó la cancillería salvadoreña.
El candidato presidencial del FMLN también informó que sostendrá una reunión con empresarios afincados en EEUU y que trabajan en los rubros de hostelería y restaurantes, industria de la construcción, servicios, telecomunicaciones, energía e importación y exportación.
De igual forma, se reunirá con líderes de las iglesias Bautista, Luterana, Episcopal, Católica y Metodista, confirmaron fuentes oficiales.
La visita de Sánchez fue organizada en el marco de la llamada consulta ciudadana "Diálogo de país por El Salvador que queremos" y que desarrolla la fórmula presidencial que incluye al actual alcalde de Santa Tecla, Oscar Ortiz, candidato a la vicepresidencia.