El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, dijo hoy que visitará el 16 de junio al fundador del portal WikiLeaks, el australiano Julian Assange -asilado en la embajada del país sudamericano en Londres, Inglaterra, desde hace un año-, y que se reunirá al día siguiente con su par inglés, William Hague, para abordar ese asunto.
"Voy a conversar con él (Assange) y a ratificarle que nuestros país continuará ofreciéndole protección para que su vida no corra peligro. Se lo voy a decir personalmente y a otorgarle las condiciones necesarias para continúe en nuestra embajada", dijo Patiño desde Guatemala, al diario oficial de la Presidencia de Ecuador "El Ciudadano".
Un día después, Patiño se reunirá con el secretario de Estado para Asuntos Internacionales de Reino Unido, William Hague, a quien prevé entregar un extenso estudio jurídico para argumentar que Londres sí puede otorgar un salvoconducto a Assange para que pueda salir del país europeo y trasladarse a su asilo en Ecuador.
"No compartimos el análisis que ellos (RU) han hecho, en el sentido de que no pueden ofrecer el salvoconducto con el justificativo de que tienen un compromiso europeo para extraditar al señor Julian Assange. Vamos a entregar un extenso documento jurídico con altísima fundamentación, en el cual basamos nuestra solicitud", dijo Patiño al medio.
Ambos funcionarios se reunirán para tratar de encontrar una salida diplomática al caso del fundador de Wikileaks, quien no puede abandonar la embajada ecuatoriana ante la negativa de Reino Unido de entregarle un salvoconducto para viajar a Quito.
El 19 de junio de 2012, Assange se refugió en la embajada ecuatoriana en la capital inglesa para evitar ser extraditado a Suecia, cuya justicia reclama al australiano en el contexto de un proceso por abusos sexuales, cargos de los que él se dice inocente.
En agosto de ese año, el gobierno del presidente Rafael Correa concedió el asilo al fundador de WikiLeaks, un portal que se ha caracterizado por difundir secretos de seguridad de varios organismos y países, entre ellos Estados Unidos, pero el gobierno de David Cameron se niega a otorgarle el salvoconducto para que pueda dejar su país.
Patiño indicó que no ha visitado a Assange, porque "esperaba que ese tema sea resuelto los antes posible" con el Reino Unido, pero que al cumplirse próximamente un año de su "forzada" estadía en la embajada ecuatoriana, consideró prudente hacerlo.
Assange teme que su extradición a Suecia derive en su posterior traslado a Estados Unidos, donde podría ser juzgado por la difusión de miles de cables secretos en su sitio en internet WikiLeaks, que enfurecieron a Washington, en un proceso que podría derivan en una condena a muerte por revelar información clasificada.
Ecuador otorgó asilo a Assange por considerar que su vida corre peligro, ya que tampoco cuenta con el auxilio de Australia, su país de origen.
El caso provocó en 2012 una breve crisis diplomática entre Londres y Quito, y ambos gobiernos han mantenido conversaciones sobre el caso Assange a través de sus embajadas, que hasta ahora no han arrojado resultados.