Última hora:  
Español>>América Latina

Petroperú se suma a tareas por derrame petrolero procedente de Ecuador

Actualizado a las 06/06/2013 - 17:04
Personal de la estatal Refinería Selva de Petróleos del Perú (Petroperú), en Iquitos, se trasladó este miércoles a la localidad de Cabo Pantoja, cerca de la frontera con Ecuador, con el fin de brindar apoyo a la Marina de Guerra del Perú (MGP) para evitar el avance del derrame petrolero por el río Napo ocurrido por la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) el viernes 31 de mayo.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Argentina y China estrechan cooperación en tecnología
Economía: Industrias alemanas, preocupadas por aranceles antidumping de UE contra China
Sociedad: Regulación web en el mejor interés del público
Ciencia: El Curiosity encuentra una rata en Marte
Opinión: Gira de Xi da paso a nuevo cápitulo de relaciones entre China y América Latina
Personaje: Victoria Beckham nombrada “Mujer de la Década”


Personal de la estatal Refinería Selva de Petróleos del Perú (Petroperú), en Iquitos, se trasladó este miércoles a la localidad de Cabo Pantoja, cerca de la frontera con Ecuador, con el fin de brindar apoyo a la Marina de Guerra del Perú (MGP) para evitar el avance del derrame petrolero por el río Napo ocurrido por la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) el viernes 31 de mayo.

El pasado lunes 3 de junio, el capitán de Puerto de Iquitos, en la región nororiental de Loreto, comandante Armada Peruana (AP) Edson Fano, informó que el Plan de Contingencias se había activado, y convocó a Petroperú para el apoyo en acciones de contención y recuperación del producto derramado.

Junto al personal de apoyo, se remitió al centro poblado a la base operativa de Cabo Pantoja dos skimmers para recuperación de hidrocarburos, un tanque de almacenamiento de 50 barriles de capacidad, ciento 80 metros de barreras de contención y cinco rollos de paños oleofílicos.

Según las primeras observaciones, no se han reportado manchas de petróleo en la parte peruana del río Napo, que nace en Ecuador, salvo pequeños rastros que no pueden ser filtrados y que presumiblemente se evaporarán por efecto del sol tropical.

Paralelamente, a 25 comunidades nativas que viven en las inmediaciones se les ha entregado bidones de agua potable y víveres, así como se monitorea la zona que podría ser afectada por el impacto ambiental.

Temas seleccionados:

GAS emitió su primer EP en chino

Miss Canadá se confunde de ganadora

Primera boda gay en Francia

El top 10 de las especies recién descubiertas

Acusan de sexismo a casa de Barbie

Gracias a estas personas la vida es más interesante

Mundo submarino hermoso de las Islas Xisha

Concurso National Geographic Traveler 2013

30 lugares más bellos y románticos del mundo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás