Última hora:  
Español>>América Latina

Promete Costa Rica agilizar extradiciones de personas vinculadas al crimen organizado

Actualizado a las 30/05/2013 - 16:59
El gobierno de Costa Rica se comprometió hoy a agilizar los trámites para permitir la extradición de costarricenses o extranjeros nacionalizados hacia Estados Unidos, cuando sean personas cuestionadas por vínculos con el crimen transnacional.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China niega acusaciones de Vietnam por choque de barcos
Economía: China se compromete con sector de energía solar
Sociedad: Funcionarios suspendidos por presunta humillación pública de una adolescente esposada
Ciencia: El bosón de Higgs acabará con el universo
cultura: GAS, la banda española que emitió su primer EP en chino
Viaje: 30 lugares más bellos y románticos del mundo


El gobierno de Costa Rica se comprometió hoy a agilizar los trámites para permitir la extradición de costarricenses o extranjeros nacionalizados hacia Estados Unidos, cuando sean personas cuestionadas por vínculos con el crimen transnacional.

Así lo aseguró el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, tras una reunión con la embajadora de Estados Unidos, Anne Andrew; y representantes del Poder Judicial costarricense, con quienes analizó el tema de la seguridad.

Costa Rica no cuenta actualmente con un tratado de extradición con Estados Unidos, lo que impide que sus nacionales puedan ser llevados a ese país para comparecer ante la justicia cuando sean requeridos.

Esto ha sido aprovechado por algunos extranjeros, quienes utilizando los matrimonios por conveniencia (pagando a costarricenses), logran la nacionalidad y se refugian del país ante cualquier requerimiento de las autoridades estadounidenses.

Ante esta práctica, el ministro Zamora aseguró que se agilizarán los trámites para reformar la legislación y permitir que costarricenses ligados al crimen organizado transnacional puedan ser extraditados.

Zamora advirtió que Costa Rica no será refugio para que criminales eviten a la justicia, por lo que el gobierno procurará enviar pronto un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa para modificar esta situación.

Esta semana se dio a conocer que desde Costa Rica operaba una de las redes de lavado de dinero por internet más grande del mundo, denominada Liberty Reserve; que fue fundada por el ucraniano Arthur Budovsky.

Budovsky se nacionalizó costarricense gracias a un matrimonio por el que pagó 800 dólares en el 2010, y de no ser porque fue sorprendido por las autoridades en el aeropuerto de Barajas, en Madrid (España), su extradición a Estados Unidos no hubiese sido posible desde Costa Rica.

"Como lo demuestran el caso Liberty Reserve y otros similares también recientes, el crimen organizado, con sus actividades ilícitas y violentas, ya es una amenaza para Costa Rica. Una de las prioridades para nuestros gobiernos es desmantelar estas organizaciones", expresó la embajadora Andrew.

"Estados Unidos trabaja mano a mano con Costa Rica para desarrollar la capacidad de sus instituciones legales y enfrentar las amenazas que estas redes criminales representan, al mejorar su habilidad para investigarlos y procesarlos en las cortes", añadió la diplomática.

Temas seleccionados:

Top 20 celebridades chinas en 2013

Cuando los animales tienen su pelo cortado

Las mujeres más ricas del mundo en 2013

Las estatuas más altas del mundo

Doce villas romanas más significativas de España

Los 10 entretenimientos más audaces

EEUU preocupado por Google Glass

Enorme asteroide se acercará a la Tierra

Descubren el agua más antigua del mundo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás