La ministra de Desarrollo Social de Brasil, Tereza Campello, descalificó hoy una serie de falsos rumores sobre la inminente extinción del programa gubernamental Bolsa Familia, que beneficia a casi 14 millones de hogares brasileños en situación de pobreza.
Centenares de beneficiarios del programa se agolparon en los cajeros de la estatal Caixa Económica Federal para retirar el pago de este mes ante los rumores sobre el supuesto fin del programa de transferencia de renta, que beneficia a 13,8 millones de hogares en todo el país.
La presidenta Dilma Rousseff ordenó una investigación sobre el origen de los rumores y rechazó que haya planes ara eliminar el programa de apoyo social a los sectores más vulnerables de Brasil.
"Hoy eso es asunto de policía. Lo que cada uno de nosotros cree no es importante, lo fundamental es garantizar que ese tipo de situación no ocurra de nuevo. Esa es nuestra principal determinación", afirmó la ministra Campello en el programa radial Buen Día Ministro.
Campello evitó politizar el asunto, en respuesta a un cuestionamiento sobre los comentarios de la ministra de la Secretaría de Derechos Humanos,Maria do Rosario, quien atribuyó el rumor a una "central de noticias de la oposición".
"Desorganizar y desestabilizar el Bolsa Familia creo que no pueda interesar a nadie. Hoy nuestro esfuerzo es para ampliar y fortalecer el programa", señaló.
Al mismo tiempo, la ministra aclaró que la liberación de recursos ocurrida el fin de semana fue una decisión excepcional del gobierno para intentar reducir los trastornos causados por el rumor.
Como durante el fin de semana no había funcionarios para explicar la verdadera situación a la población, el sistema de pagos fue abierto a los beneficiarios, independientemente del calendario previsto.
"Liberamos el pago para evitar tumultos e intentar garantizar la integridad física de esas personas. Son recursos de este mes, no hubo anticipación", aclaró, pidiendo que la población busque informaciones en los canales oficiales "antes de entrar en una situación de desesperación".
Con los rumores sobre la supuesta extinción del Bolsa Familia, la Caixa Económica Federal registró este fin de semana cerca de 900.000 retiros del programa de distribución de renta, equivalentes a 152 millones de reales(76 millones de dólares).
El banco estatal informó que los retiros ocurrieron en 13 estados, entre ellos Pará, Piauí, Paraíba, Bahia, Pernambuco, Ceará, Maranhao, Alagoas,Sergipe, Rio Grande do Norte, Amazonas, Tocantins y Rio de Janeiro.
Campello rechazó críticas hechas a la población beneficiaria y destacó que las familias utilizan el recurso como complemento de renta, y no comoúnica fuente de sustento familiar.
"Las personas creen que quienes reciben el Bolsa Familia no trabajan. Exactamente porque son pobres y no tuvieron oportunidades de estudiar y tener acceso a la información a lo largo de su vida, acaban teniendo una inserción en el mercado de trabajo mucho más inestable", dijo.
Expuso que el dinero del Bolsa Familia complementa la renta de esas familias.