La Corte de Constitucionalidad, máximo ente judicial de Guatemala, anuló noche de este lunes la sentencia de 80 años de cárcel por genocidio contra el ex dictador (1982-1983) Efraín Ríos Montt y retrotrajo el debate oral y público a sus inicios.
"Se anula todo lo actuado en la fase de debate oral y público del proceso penal, a partir del 19 de abril del 2013, quedando anulado en ese proceso penal todo con anterioridad a esta fecha", dicta la sentencia del máximo tribunal constitucional, emitida la noche de este lunes (local) en la capital de Guatemala.
El general Ríos Montt había sido condenado el 10 de mayo por la jueza Jazmín Barrios a una pena de 50 años de cárcel por genocidio y 30 más por delitos de deberes contra la humanidad, en un histórico juicio que estuvo plagado de recursos legales y estrategias de la defensa para evitar que el mismo se desarrollara.
El general retirado fue acusado de ser autor intelectual en las masacres de más de 1.770 personas, durante su dictadura entre 1982 y 1983.
Ríos Montt estuvo unos pocos días en una cárcel, dentro de una instalación militar, y luego fue traslado a un centro asistencial castrense donde permanece hasta la fecha.
El fallo de la CC establece que el juicio deberá reiniciarse a partir del 19 de abril, fecha en la que la defensa del militar en retiro estaban por presentarse las pruebas de descargo por las acusaciones de haber dirigido la matanza de más de mil indígenas de la etnia Ixil, en la década de los 80, bajo la presunción de que ayudaban a grupos guerrilleros de la zona.
Guatemala vivió una guerra interna de 35 años de duración, que culminó con la firma de los Acuerdos de Paz en 1996 y dejó más de 200 mil muertos y desaparecidos.
El abogado defensor de Ríos Montt, Francisco García, dijo estar satisfecho con la resolución de la CC, pues indicó que la jueza Barrios violentó el derecho de defensa de su cliente.