Autoridades sanitarias de Nicaragua reportaron la muerte por dengue de un bebé de ocho meses, la primera víctima mortal de esa enfermedad viral en la actual temporada lluviosa.
La directora del Sistema Local de Asistencia Integral en Salud (Silais), Maritza Cuan, dijo a la prensa que el niño falleció en un hospital de Managua, donde fue transferido desde la provincia de Masaya, unos 25 kilómetros al sureste de esta capital.
"El diagnóstico de este bebito es dengue severo, y nos vino referido desde Masaya; estuvo allá en el hospital y aquí en un hospital de Managua. Hicimos todo un esfuerzo pero el niño no sobrevivió", declaró la ex ministra de Salud, sin identificar a la víctima, quien habría sido originario de la localidad de San Juan de Oriente.
Además, la funcionaria indicó que, en lo que va de 2013, hay 2.350 casos sospechosos de dengue registrados en Managua, la mayoría en menores de 5 a 14 años.
Advirtió que el número de casos sospechosos tiende a incrementarse debido a que al menos un 25 por ciento de las familias de la capital, en especial en el área urbana, no permite al Ministerio de Salud combatir al mosquito vector del dengue en sus casas.
El dengue es una enfermedad infecciosa, transmitida a través del mosquito "aedes aegyptis", que en su forma más severa o dengue hemorrágico puede causar la muerte.
En la temporada de lluvias en Nicaragua (invierno austral) el mosquito prolifera, gracias a los encharcamientos o agua estancada donde pone sus huevecillos.
Para erradicar los focos de infección, el Ministerio de Salud de Nicaragua impulsa la estrategia "Vivir limpio, sano, bonito y bien", con la que busca hacer conciencia entre la población de eliminar los criaderos de mosquitos vectores del dengue.