![]() |
De izquierda a derecha:Juan Miguel Moreno, delegado de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, José Antonio Nieto Ballesteros, Alcalde de Córdoba, Jidimajia, Ministro de Divulgación de la Provincia Qinghai y el Sr. Zhou Bin, subdirector del Festival de Qinghai. |
Mejor entendimiento mutuo a través de la poesía
“Con todos los esfuerzos, nuestro objetivo es forzar la comunicación más profunda entre los poetas chinos e hispanohablantes en el tiempo actual, y de allí promover la comunicación más eficaz entre la literatura y poesía chinas y las de todo el mundo”, dijo Jidimajia durante una entrevista exclusiva con el Pueblo en Línea.
Manifestó que la poesía representa lo escencial de cada idioma, que refleja el estado espiritual del pueblo, y la comunicación entre los poetas no es simplemente una comunicación sobre literatura, sino también un intercambio espiritual entre diferentes pueblos.
“Hoy día con el desarrollo dinámico de la sociedad y economía china, somos cada vez más conscientes de la necesidad de fortalezar el poder blando del país”, reflexionó Jidimajia. “Además de mostrar las artes tradicionales mundialmente conocidas de China, es muy importante buscar y explorar un intercambio más profundo cultural y espiritual.”
Y opinó que precisamente la poesía ofrece un vehículo ideal para dicho intercambio. “Por un lado, mediante la poesía el pueblo chino da a conocer a todo el mundo la parte más íntima y más tierna de su ideología y expresa su buena voluntad y deseos para la paz mundial”, manifestó, “y por otro lado, a través de la poesía, los diferentes pueblos tienen oportunidades para absorber otras culturas y otras ideologías estéticas, o sea, aprender mutuamente”.
Lo que todavía falta
Según David Lopez, el intercambio literario entre China y España es todavía bastante insuficiente. “Partimos de unas cifras muy modestas que para nada se corresponden con la importancia y la calidad de ambas literaturas”, manifestó. “En el caso de España, la literatura china que más éxito ha tenido corresponde a algunas obras clásicas como 《El sueño del pabellón rojo》 y 《El arte de la guerra》 de Sun Zi, auténtico manual de lectura obligada en las escuelas de negocios, ambas reeditadas periódicamente, y con autores que comenzaron a escribir en los años 70 y 80 como Jia pingwa, Yu Hua y ciertamente Mo Yan. Y junto a ellos, algunos otros escritores de origen chino pero que vivieron en el extranjero y escribieron en inglés como Eileen Chang, por su facilidad para traducirlos. En los últimos años, el crecimiento económico de China y su estatus ya incuestionable de super-potencia están generando un interés creciente por su cultura pero queda mucho por hacer. En ningún país europeo los autores chinos se encuentran tan traducidos como en Francia, donde existe una tradición de sinologos desde los años 1930”.
Y ¿cuál es el problema? Según David Lopez, el principal "cuello de botella" en la actualidad es la falta de personal en las editoriales españolas familiarizado con la literatura y el idioma chino, y en el caso de China ocurre lo mismo.
“Las editoriales y los agentes tenemos una labor fundamental de popularización de nuestras culturas y de eliminación de los prejuicios, especialmente los que conocemos la realidad de ambos países”, dijo. “Entre los editores chinos existe la noción de que la literatura española contemporánea es cada vez más cosmopolita y diversa, y que los escritores españoles son fundamentales para demostrar que la cultura de España merece ser reconocida mucho más allá del fútbol y los toros.”
Según David Lopez, editoriales como Thinkingdom, Yilin, Zhejiang Art & Literature, Shanghai Translation Literature, Shanghai 99 y Shanghai Horizon están demostrando que esta apuesta por la literatura española en China es además rentable, y autores como Maria Dueñas han sobrepasado los 100.000 ejemplares en el mercado chino.
“Mi objetivo, como agente interesado en llevar la literatura china a Europa,” manifestó, “es trabajar para que los escritores chinos alcancen también un reconocimiento de ventas similar en Europa. Concretamente en el caso de cooperación entre Qinghai y Córdoba, a Córdoba acuden también los principales editores españoles de poesía y por eso estamos seguros de que todos los poetas chinos que acudan a Córdoba van a ver sus libros publicados en español”.