Última hora:  
Español>>Cultura-Entretenimiento

Monjes luchan para evitar que la UNESCO entre

Actualizado a las 17/04/2013 - 14:06
Xi´an, 17/04/2013(El Pueblo en Línea)-Levantarse a las 4 de la mañana, rezar, desayunar, estudiar los clásicos budistas, volver a rezar. La rutina diaria del maestro Kuanshu es un ejemplo de que se lleva practicando en los templos desde hace milenios.
Palabras clave:UNESCO,templo,Xingjiao
Monjes luchan para evitar que la UNESCO entre

Recomendados para hoy:
China: Presidente chino felicita a Maduro por su elección como nuevo mandatario de Venezuela
Economía: Oro registra mayor caída en un solo día desde los ochenta
Sociedad: Confirman muerte de ciudadana china en explosión de Boston
Ciencia: Google ofrece testamento digital a los usuarios
cultura: Argentina deleita a los pequineses con sus vinos y carnes
Gente: PERFIL: Nicolás Maduro, un presidente a la sombra de Chávez


Xi´an, 17/04/2013(El Pueblo en Línea)-Levantarse a las 4 de la mañana, rezar, desayunar, estudiar los clásicos budistas, volver a rezar. La rutina diaria del maestro Kuanshu es un ejemplo de que se lleva practicando en los templos desde hace milenios.

Pero en los últimos días, Kuanshu y otros monjes han tenido que modificar sus hábitos para poder realizar entrevistas con la prensa y negociar con el gobierno local. Y todo porque parte del templo está incluida en el plan de demolición del gobierno.

El templo Xingjiao, un reconocido santuario budista, se encuentra en una colina del distrito Chang'an de Xi´an, la capital de numerosas dinastías y ahora capital de la provincia de Shaanxi.

El templo fue construido durante la dinastía Tang (618-907). Su pagoda contiene los restos de Xuanzang, un famoso monje y traductor de la dinastía Tang cuyo viaje de 17 años para traer las escrituras budistas desde la India quedó inmortalizado en los Cuentos de un Viaje al Oeste.

Según el plan del gobierno, algunos edificios más nuevos que se incorporaron en la década de los 90 no encajan con el estilo arquitectónico del templo de 1.300 años de antigüedad, incluyendo el salón comedor y varios dormitorios, por lo que deberán ser demolidos antes del 30 de junio.

La medida forma parte de los preparativos para solicitar el estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO de varios lugares de la provincia de Shaanxi que formaban parte de la ruta de la seda, una antigua ruta comercial de China hacia Oriente Medio.

Demoler o no demoler

Durante la última década, Kuanshu, el portavoz del templo, ha vivido en los edificios que deberán ser demolidos y nunca se imaginó que un día le pedirían que desocupara el lugar.

“Demoler estos edificios significa expulsar a los monjes del templo”, dijo Kuanshu.

"Si demuelen los edificios, no tendremos donde vivir y quedaremos en la calle. Si un templo no tiene ningún monje viviendo en su interior, se convierte en un parque más que en un templo," añadió.

Sin embargo, a los monjes les preocupa no poder regresar al templo si la UNESCO no les otorga el estatus, ya que el gobierno podría convertir el santuario en un lugar turístico.

El gobierno local ha declarado que está planeando construir un nuevo bloque de edificios con apartamentos donde puedan vivir los monjes, a los pies de la colina, tan solo a 300 metros del templo.

"Es un plan ridículo. "¿Cómo pueden los monjes no vivir en el templo y tener que trasladarse allí todos los días como los que van a la oficina?" dijo uno de los residentes del templo, de nombre Kou.

Yue Luping, profesor de la Academia de Bellas Artes de Xian, que ha lanzado una campaña online para boicotear la comercialización de reliquias religiosas, dijo que desalojar a los monjes es el primer paso para que el templo pierda su función religiosa y los monjes se conviertan en un puro atractivo turístico.

Kuanshu señaló que todos los edificios fueron construidos gracias a donaciones recibidas de los visitantes.

"Si aceptamos la demolición de los edificios, estamos dejando de lado a nuestros seguidores," dijo Kuanshu.

La Asociación Budista de China hizo una declaración el jueves, pidiendo que se paralice el plan de demolición y se respete la voluntad de los monjes.

El mismo día, la Administración de Asuntos Religiosos del país instó a las autoridades religiosas en Xian a investigar el caso y consultar a los budistas locales antes de actuar.

Liu Zheng, miembro de la Asociación China de Reliquias Culturales, dijo que la mayoría de los edificios que deben ser demolidos se construyeron sin informar a la Administración del Patrimonio Cultura del Estado.

Puesto que el templo está en la lista de protección de reliquias de Estado, no se pueden construir nuevos edificios contiguos, y las reparaciones de reliquias deben notificarse previamente a la administración.

En contestación, los monjes dijeron que ha aumentado el número de residentes. Actualmente, el templo alberga unos 30 monjes, así como un número de fieles budistas. Las viviendas originales se remontan a la dinastía Song (960-1270) y no son lo suficientemente amplias ni se adaptan a las necesidades de hoy en día.

Impulsar el turismo

Situado en un entorno rural de difícil acceso, el templo no es un lugar candidato para convertirse en lugar turístico. Esto lo hace un refugio perfecto para monjes y fieles budistas.

Sin embargo, incluso sin solicitar el estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO, el templo ha recibido últimamente muchas más visitas debido a la atención de los medios de comunicación.

Los coches estaban estacionados desde la puerta del templo hasta los pies de la colina ya que turistas de diferentes zonas acuden allí tras escuchar la noticia.

A la salida, varios aldeanos emprendedores han instalado puestos de venta de incienso y refrescos. Un vendedor puede ganar más de 300 yuanes con la venta de incienso durante este fin de semana, casi el doble que en otros fines de semana.

"Algunas personas se han acercado porque les preocupa que el templo no sea lo mismo una vez derrumben los edificios contiguos" dijo Kuanshu.

En el pasado, el templo cobraba 10 yuanes de entradas a los no budistas. Pero después de que se disparara el número de visitantes, el templo comenzó a abrir sus puertas de manera gratuita para todo el mundo.

Kou dijo que los monjes aprecian la preocupación pública generalizada y se negaron a aprovecharse de esta atención.

"Me sorprendió que el templo no quisiese cobrar entrada. Si el templo lo administrasen las autoridades o terceras partes, esto nunca sucedería" dijo Lei.

Al igual que otros budistas del templo, Kou tuvo que dejar sus funciones diarias y hacer frente a los visitantes y solicitudes de entrevista de los medios de comunicación.

Aunque está cansado después de aceptar tantas entrevistas, Kuanshu espera que sirva de algo y no se demuelan los edificios adjuntos al templo.

Durante años, los ingresos del templo han dependido principalmente de las donaciones de visitante y los monjes viven humildemente.

Sin estatus de la UNESCO

El templo solicitó oficialmente que se cancelara la solicitud de la UNESCO la semana pasada, aunque Kuanshu reconoció que esta petición seguramente no sea tenida en cuenta.

Liu dice que el gobierno tiene siempre la última palabra.

Funcionarios locales han tachado a los monjes de “egoístas”, añadiendo que la solicitud de la UNESCO les interesa a los monjes tanto como a la nación entera.

"Es una lástima que el templo no apoye la solicitud”, explicó Liu.

El propósito de obtener el estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO es proteger mejor el patrimonio. De este modo, es normal que haya que demoler edificios no originales de los alrededores antes de que llegue la inspección de la UNESCO.

Expertos admiten abiertamente que muchas autoridades desean ganar el estatus para recibir más visitantes y recibir considerables fuentes de ingresos. Esto explica que en los últimos años, en China se hayan presentado numerosas solicitudes para conseguir el estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

"Apoyaríamos la aplicación de la UNESCO si realmente fuese para proteger el templo, pero nos tememos que algunas personas se quieran aprovechar para ganar dinero, dijo Kou.

La autoridad local ha negado que planee convertir el templo en un lugar turístico aprovechando su valor religioso. También ha declarado que ninguna empresa privada participa en los planes.

Sin embargo, estas afirmaciones han caído en oídos sordos, desde que se filtrase un documento del gobierno local en marzo de 2012 en el que el gobierno planea invertir 230 millones de yuanes (37 millones de dólares) para convertir el templo y el pueblo que lo rodea en una atracción turística.

El público ya no confía en el gobierno sobre esta cuestión, dijo Yue. Las autoridades deben intentar recuperar la confianza perdida haciendo verdaderos esfuerzos por proteger las reliquias en vez de tratar de ganar dinero a costa de ellas.

Liu está de acuerdo con Yue, añadiendo que el caso del templo Xingjiao debería ser una advertencia en el futuro cuando otros gobiernos locales pretendan solicitar el estatus de la UNESCO.

Temas seleccionados:

Ciudades más atractivas de China

Mejores lugares para observar colzas

Las diez casas más lujosas de China

Cuando los animales se visten de celebridades

Qué risa: Errores imperdonables

Graciosos momentos de Harper Seven Beckham

Las diez islas más hermosas del mundo

Maravillas naturales increíbles

Los 15 países idílicos donde pasar la vejez

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás