Última hora:  
Español>>Ciencia-Tecnología

Crean un dispositivo capaz de 'leer' el cerebro en tiempo real

Actualizado a las 29/10/2013 - 10:25
29/10/2013(Pueblo en Línea)- Según noticias locales, el nuevo proyecto denominado 'Sistemas Basados en Neurotecnología para las Terapias Emergentes' (SUBNETS, por sus siglas en inglés) tiene por objetivo reunir nueva información a través de implantes cerebrales más avanzados con el fin de alcanzar un nivel más alto de tratamiento neuropsicológico eficaz. Según planean los investigadores de DARPA, los trabajos de desarrollo del nuevo implante terminarán en cinco años.
Palabras clave:cerebro,dispositivo
Crean un dispositivo capaz de 'leer' el cerebro en tiempo real
Recomendados para hoy:
China: China impulsará relaciones de amistad con países vecinos
Economía: Ciudad china de Wenzhou solicita ensayar bancos privados
Sociedad: Asociación de periodistas china pide "explicación convincente" sobre detención de reportero
Cultura: Participa China en Festival de Teatro de La Habana
Ciencia: Agujeros en el Google Map: Diez lugares que EE.UU. no te quiere mostrar
Viaje: Fotos graciosas de animales


29/10/2013(Pueblo en Línea)- Según noticias locales, el nuevo proyecto denominado 'Sistemas Basados en Neurotecnología para las Terapias Emergentes' (SUBNETS, por sus siglas en inglés) tiene por objetivo reunir nueva información a través de implantes cerebrales más avanzados con el fin de alcanzar un nivel más alto de tratamiento neuropsicológico eficaz. Según planean los investigadores de DARPA, los trabajos de desarrollo del nuevo implante terminarán en cinco años.

No obstante, alrededor de 100.000 personas en el mundo ya viven con un implante de estimulación cerebral profunda, un dispositivo que ayuda a los pacientes a lidiar con la enfermedad de Parkinson. El problema es que la tecnología actual sólo puede tratar los síntomas, no registrar las señales del cerebro o analizar la eficacia de los tratamientos efectuados, por lo que los científicos están estudiando la posibilidad de utilizar estos dispositivos para combatir otras enfermedades.

"No hay tecnología que pueda detectar señales que le puedan decir a los científicos concretamente qué es lo que está pasando en el cerebro", explica al periódico 'The New York Times' Justin Sánchez, director del programa de la DARPA.

La importancia que los científicos le dan a la nueva iniciativa se explica por el elevado número de veteranos militares que padecen enfermedades mentales. Según la estadística, un 10% de los militares que son pacientes de la Administración de Salud para Veteranos reciben tratamientos referentes a su salud mental, por el abuso de sustancias o a causa de trastornos mentales.

"Si SUBNETS tiene éxito, impulsará a la neuropsiquiatría más allá del ámbito de las observaciones hasta una terapia basada en datos cuantificables sobre el estado neural", afirma Sánchez en la página web de la DARPA. "Es un avance hacia una terapia neurotecnológica innovadora, necesaria para lograr grandes mejoras en la calidad de vida de militares y veteranos que tienen muy pocas opciones con las terapias existentes", especificó.

El nuevo proyecto forma parte de la iniciativa CEREBRO del presidente Obama, para la cual se asignaron 100 millones de dólares en su primer año para el desarrollo de innovaciones sobre neurociencias. La DARPA está colaborando con los Institutos Nacionales de Salud y la Fundación Nacional para la Ciencia en SUBNETS y actualmente está solicitando propuestas de diversos equipos de investigación.

Temas seleccionados:

Diez lugares que EE.UU. no te quiere mostrar

Top 20: las famosas más sensuales

El negro está perdiendo su brillo

Grandes esperanzas en el resultado final

Los diez momentos más raros de Lady Gaga

Rostro promedio de las mujeres de 41 países

Paraíso perdido

Paisajes maravillosos en octubre

Las costas más hermosas del mundo

EnfoqueMás

ColumnistasMás