La ex actriz y ex reina de belleza mexicana Ana Bertha Lepe falleció hoy, a los 80 años, en un hospital de la Ciudad de México, informaron sus familiares y la Asociación Nacional de Actores (ANDA).
La actriz se encontraba hospitalizada en terapia intensiva, por enfermedades asociadas al alcoholismo.
Lepe, quien nació el 12 de septiembre de 1933, en Tecolotlán, en el estado mexicano de Jalisco (oeste), obtuvo su primer papel en 1952 en la película "La justicia del lobo", pero su belleza siempre será asociada a las cintas que grabó con los célebres cómicos mexicanos Mario Moreno "Cantinflas" y Germán Valdés "Tin Tan".
También participó en películas del legendario luchador mexicano, Rodolfo Guzmán, "El Santo".
En 1953, tras ganar el concurso de belleza Señorita México, representó a su país en Miss Universo, en el que fue finalista -la primera mexicana en lograrlo. El certamen lo ganó la francesa Christiane Martel, quien después se convirtió en esposa del que fuera gobernador del estado de Veracruz (este), Miguel Alemán.
En 1955 filmó en Cuba la cinta "Una gallega en La Habana" y en 1977 participó en su primer telenovela, "Pacto de amor". Hizo al menos 60 películas y diez telenovelas.
En un comunicado, la ANDA envió sus condolencias a familiares de la actriz, quien es velada en una agencia funeraria del sur de la ciudad.
Lepe también tuvo una brillante carrera en la televisión mexicana en las décadas de los setenta y ochenta del siglo pasado, en telenovelas como "Mundo de Juguete", "Dos vidas", "Mi pequeña soledad" y "Sentimientos ajenos", entre otras.
En cine, Lepe participó en filmes como "Qué lindo cha cha chá", "Una gallega en La Habana", "Patrullero 777", "Los Gavilanes" y "Santo contra el rey del crimen", entre otras.
Su última actuación fue en televisión, en 2001, en la miniserie "Navidad sin fin".
Desde 2006 vivía recluida en su rancho en el municipio de Texcoco, vecino a la capital, con una salud frágil, con problemas en la columna vertebral, hepáticos y gástricos, secuela del alcoholismo que empezó a pader en los setenta.