China y Venezuela continúan afianzando su alianza estratégica, ahora con la primera visita oficial del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a Beijing. Previo a su partida, Maduro afirmó que los nexos entre ambos países se enmarcan en el desarrollo de una geopolítica internacional para construir un mundo pluripolar que garantice la paz. Muchas son las expectativas que genera este nuevo acercamiento entre Caracas y Beijing para ambas partes, tanto en la esfera política como económica.
China es el segundo socio comercial de Venezuela. El intercambio entre ambos países superó los 20 mil millones de dólares en 2012. Venezuela tiene 365 acuerdos de cooperación con China en las áreas de la energía, petróleo, educación, salud, tecnología, comercio, construcción de viviendas, agroindustria, infraestructura, cultura y deporte, entre otras. La consolidación de las relaciones entre Caracas y Beijing ha llevado a un mayor número de empresas chinas a invertir en territorio venezolano.
Shen Wei, subgerente de CAMCE China dice: "la primera visita del presidente Maduro a China impulsará sustancialmente las relaciones políticas y económicas entre ambos países. En estos momentos, las empresas y los bancos chinos estamos hablando sobre la posibilidad de entablar nuevas formas de colaboración con los venezolanos. Creo que los contactos de alto nivel entre los dos gobiernos estimularán el crecimiento de la colaboración comercial".
Con el objetivo de estrechar relaciones con el pueblo de China, el dignatario de la nación sudamericana abrió una cuenta en la red social china, Weibo. Desde el gobierno de Chávez, los venezolanos prestan especial atención al papel y la influencia de las redes sociales en los procesos de toma de decisiones.