El presidente de Uruguay, José Mujica, viajará el 24 de mayo a China para una visita de cinco días en la que buscará incrementar el intercambio comercial y atraer nuevas inversiones en infraestructura, informó hoy la Presidencia en un comunicado.
De acuerdo con el texto, que cita al director general para Asuntos Económicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Fernado López, la agenda oficial incluye una reunión de Mujica con su par chino, Xi Jinping.
Mujica será recibido en Beijing por el primer ministro chino, Li Keqiang, y el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Zhang Dejiang.
Autoridades y empresarios privados transmitirán a sus pares chinos que Uruguay es un lugar "viable, ágil y fácil" para radicar inversiones "porque está todo armado para recibirlas", sostuvo López.
"Además, es mutuamente beneficioso", enfatizó el funcionario.
Durante la visita, Mujica asistirá a la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS), a celebrarse en Beijing del 28 de mayo al 1 de junio, en la que Uruguay estará representado. Posteriormente disertará en la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing.
El país sudamericano presentará como prioridades para captar inversiones el proyecto de puerto de aguas profundas sobre el océano Atlántico, la renovación del sistema ferroviario y otras oportunidades de participación público-privada.
En la visita se firmará igualmente un acuerdo quinquenal de "cooperación económico-comercial", se renovará un protocolo sobre minería y se negociará un incremento de las becas para estudiar en universidades chinas, informó la cancillería.
"El excelente nivel de relaciones políticas responde a valores compartidos", explicó López Fabregat.
Esos valores comunes pasan por "la búsqueda de un sistema internacional multipolar, el anhelo de la paz y la búsqueda de la libertad e independencia, (y) la no interferencia en asuntos internos", afirmó.
Acompañarán a Mujica el canciller Luis Almagro, los ministros de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, y de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman.
También se sumarán a la delegación el presidente del Banco Central (BCU), Mario Bergara; del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Luis Fratti, y autoridades de la administración portuaria y ferroviaria.
Viajarán, además, representantes del empresariado del sector agroexportador, industrial, de servicios, de tecnología de la información y zonas francas. Según cifras oficiales de China, en 2012 el comercio entre Uruguay y China fue de 4.339 millones de dólares.