Última hora:  
Español>>América Latina

Bolivia y Brasil ejecutarán operaciones conjuntas contra el narcotráfico

Actualizado a las 16/05/2013 - 17:03
Los gobiernos de Bolivia y Brasil ejecutarán operaciones conjuntas antinarcóticos, además de reducir la oferta de drogas desde el país andino y la demanda en el amazónico, como una estrategia para enfrentar al tráfico ilícito de estupefacientes, informó hoy el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Parte continental de China exige a Filipinas investigación sobre muerte de pescador taiwanés
Economía: Gigantes chinos de comercio electrónico se preparan para fuerte competencia
Sociedad: Falsas amenazas de bomba afectan a cinco vuelos en China
Ciencia: Descubren en Canadá el agua más antigua del mundo
cultura: 'Iron Man 3' sigue siendo un éxito de taquillas en China
Personaje: Angelina Jolie se somete a una doble mastectomía


Los gobiernos de Bolivia y Brasil ejecutarán operaciones conjuntas antinarcóticos, además de reducir la oferta de drogas desde el país andino y la demanda en el amazónico, como una estrategia para enfrentar al tráfico ilícito de estupefacientes, informó hoy el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.

"Sobre el tráfico de drogas, en los dos días de trabajo realizado en Santa Cruz (este) se habló de la reducción de oferta por parte de Bolivia y de reducción de la demanda por parte de Brasil de la droga", afirmó el viceministro en conferencia de prensa para informar de los alcances del convenio.

Además el acuerdo bilateral incluye cooperación e intercambio de información en materia de inteligencia, no sólo del tráfico de drogas sino de otros delitos.

Bolivia y Brasil comparten 3.700 kilómetros de frontera y los puntos más vulnerables están en San Matías, Puerto Quijarro y Cobija.

"Habrá operativos conjuntos para dar una guerra frontal al crimen organizado por aire, tierra y ríos", agregó Cáceres. El funcionario reiteró además que se efectuarán operativos combinados por aire, tierra y ríos contra el tráfico de drogas, armas, trata de personas, contrabando de recursos naturales y combustibles.

"Además, existe acuerdo para combatir delitos conexos y reforzar la unidad financiera para evitar el lavado de dinero", agregó.

El viceministro Cáceres, por otra parte, reiteró que inicialmente el gobierno aprobó un presupuesto de 20 millones de dólares para la lucha contra el narcotráfico. Posteriormente se aprobó un monto adicional de 16 millones de dólares.

Un equipo del gobierno boliviano trabajó entre el lunes y martes en Santa Cruz, al sur de Bolivia, con una delegación de Brasil que fue presidida por la secretaria nacional de Seguridad Pública, Regina Miki.

La próxima reunión de los equipos técnicos de Bolivia y Brasil será el 2 y 3 de julio en la ciudad brasileña de Sao Paulo.

Temas seleccionados:

Señorita Corea del Sur: 20 caras iguales

Deportados por ser “demasiado guapos”

Fotos de Madonna nunca antes vistas

Los 11 ascensores con más creatividad del mundo

Los diez edificios más raros del mundo

Las diez cuevas más asombrosas del mundo

Azzam, el yate privado más grande del mundo

Las cosas más extrañas de Marte

Pobres niños, padres irresponsables

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás