Última hora:  
Español>>América Latina

Bolivia juzgan "provocación" de Chile festejar centenario de ferrocarril Arica-La Paz

Actualizado a las 16/05/2013 - 17:03
Las presidentas de las cámaras legislativas de Bolivia, Gabriela Montaño, del Senado, y Betty Tejada, de Diputados, calificaron hoy como una "provocación y mofa" la celebración por parte del gobierno chileno del centenario del ferrocarril Arica-La Paz para demostrar el supuesto cumplimiento del Tratado de 1904.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Parte continental de China exige a Filipinas investigación sobre muerte de pescador taiwanés
Economía: Gigantes chinos de comercio electrónico se preparan para fuerte competencia
Sociedad: Falsas amenazas de bomba afectan a cinco vuelos en China
Ciencia: Descubren en Canadá el agua más antigua del mundo
cultura: 'Iron Man 3' sigue siendo un éxito de taquillas en China
Personaje: Angelina Jolie se somete a una doble mastectomía


Las presidentas de las cámaras legislativas de Bolivia, Gabriela Montaño, del Senado, y Betty Tejada, de Diputados, calificaron hoy como una "provocación y mofa" la celebración por parte del gobierno chileno del centenario del ferrocarril Arica-La Paz para demostrar el supuesto cumplimiento del Tratado de 1904.

Luego de que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, celebrara el lunes el centenario del ferrocarril con el fin de demostrar que cumplió con el Tratado que establecía la construcción del mismo, las autoridades bolivianas manifestaron su rechazo.

Montaño consideró a este hecho como una provocación a Bolivia, porque la reanudación del servicio sólo confirma que las autoridades chilenas incumplieron el Tratado de Paz y Amistad de 1904, que incluye el funcionamiento continuo del tren.

"La reinauguración sería la mejor prueba de que había incumplimiento por parte de Chile, lo que el presidente Evo Morales en su momento denunció a la opinión pública mundial; ahí (en Chile) quieren tapar el sol con un dedo", afirmó la legisladora.

A principios del presente año, Morales indicó que la vía no estaba en funcionamiento, y el mes pasado, el diputado chileno Hugo Gutiérrez aseguró que el tren no existía y que la empresa que debía arreglar el ferrocarril "quebró" el año pasado y que los vagones fueron arrendados.

En esa línea, la presidenta de la Cámara Baja, Betty Tejada, calificó como una "mofa" el hecho de que el Presidente chileno haya realizado el festejo.

"Si nunca funcionó un ferrocarril. Esta celebración es una mofa más que se hace a Bolivia y por eso es que nos preocupa, ya que el tema marítimo no es una causa de Gobierno, sino de todos los bolivianos porque esta poco atinada política del gobernante de Chile lo único que hace es intentar desportillar y provocar más a Bolivia", señaló Tejada.

En tanto, la presidenta del Senado no descartó que una comisión legislativa boliviana viaje a inspeccionar dicho ferrocarril.

Esta comisión legislativa será la que defina una fecha para trasladarse al lugar.

La vía ferroviaria se originó dentro del Tratado de Paz y Amistad de 1904 y tiene una extensión de 440 kilómetros, de los cuales 205 están en suelo chileno (Arica-Visviri) y 235 en Bolivia (Charaña-El Alto).

Temas seleccionados:

Señorita Corea del Sur: 20 caras iguales

Deportados por ser “demasiado guapos”

Fotos de Madonna nunca antes vistas

Los 11 ascensores con más creatividad del mundo

Los diez edificios más raros del mundo

Las diez cuevas más asombrosas del mundo

Azzam, el yate privado más grande del mundo

Las cosas más extrañas de Marte

Pobres niños, padres irresponsables

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás