![]() |
Shuanghui China compra la empresa cárnica estadounidense Smithfield |
Pekín, 03/06/2013(El Pueblo en Línea)-El 29 de mayo, la empresa china Shuanghui International anunció la compra del gigante de las carnes en EE.UU, la compañía Smithfield Foods, por 4.700 millones de dólares.
Para satisfacer la creciente demanda de carne de cerdo y otros productos cárnicos de alta calidad en el país más poblado del mundo, dicha adquisición llevaba mucho tiempo esperándose.
Sin embargo, como una de las adquisiciones de empresas estadounidense más grandes de China, este movimiento supone además una flexibilización del proteccionismo de Estados Unidos.
Aún es reciente el fracaso en las negociaciones para la compra de la Corporación Estadounidense Unocal por parte de Corporación Nacional de Petróleo en Alta Mar por 18.500 millones de dólares en 2005 debido al proteccionismo político de Estados Unidos.
El obstáculo del proteccionismo estadounidense también quedó patente en el intento de las empresas chinas Huawei y ZTE por expandirse en el mercado de EE.UU.
Incluso la ausencia de factores de seguridad nacional en esta adquisición amistosa no garantiza que el proteccionismo de Estados Unidos se mantenga al margen tras este acuerdo.
La adquisición beneficia sin duda a ambas empresas, como se ha podido comprobar ya en el mercado bursátil.
Además de garantizar el acceso a la carne de cerdo de Estados Unidos, esta compra permitirá a Shuanghui importar carne bajo regulaciones de calidad occidentales, algo necesario en China tras los escándalos en ciertos alimentos de los últimos meses. Esto tranquilizaría a muchos consumidores chinos.
Además, el acuerdo beneficiará enormemente a los agricultores estadounidenses que podrán explorar el mercado chino, donde la demanda de carne de Estados Unidos ha aumentado 10 veces en la última década.
Para China, que se esfuerza por aumentar el consumo interno como un nuevo motor de crecimiento, y los Estados Unidos, que intenta acelerar las exportaciones para impulsar su recuperación económica, el trato es favorable y no hay ninguna razón para permitir que el proteccionismo afecte a este acuerdo.