LONDRES, 28 may (Xinhua) -- El embajador chino para la Unión Europea (UE), Wu Hailong, instó al diálogo para solucionar las disputas comerciales actuales entre su país y el bloque europeo, advertiendo de que el proteccionismo puede terminar dañando a la propia UE.
Los repetidos intentos por parte de la UE de crear fricciones comerciales con China son "sorprendentes y confusos", escribió Wu en un artículo publicado el lunes en el periódico Financial Times.
El embajador urgió a la UE a adoptar una actitud sensata y adherirse a su compromiso de solucionar las disputas a través del diálogo y la consulta para el mayor beneficio de ambas partes.
Wu señaló que el año pasado, el comercio entre China y la UE se encontró en una trayectoria a la baja, cayendo un 3,7 por ciento en 2012 y un 1,9 por ciento más en el primer trimestre de 2013.
"Esto es muy preocupante. La causa principal es la deprimida economía europea, donde la demanda es débil y la competitividad está decayendo. Pero las medidas proteccionistas de la UE contra China también han tenido un impacto dañino sobre el comercio", apuntó.
Wu subrayó que resulta contraproducente para la UE tomar medidas proteccionistas contra China, ya que estas no ayudarán a resolver las dificultades a las que los sectores europeos deben hacer frente ni pondrán freno a la menguante competitividad de sus productos.
"De hecho, la UE podría terminar perjudicándose a sí misma, ya que las medidas podrían hacer que su economía pierda ímpetu y menoscabar la confianza de las empresas chinas en sus relaciones comerciales con Europa", escribió Wu.
La Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, ha apoyado una propuesta este mes para imponer tarifas punitivas de un 47 por ciento de media, a las importaciones de paneles solares de China, para prevenir el supuesto dumping en el mercado europeo.
También este mes, propuso abrir una investigación antidumping y antisubsidios sobre los equipos de telecomunicación móvil importados de China.
Wu dijo que las acciones de la comisión han aumentado el proteccionismo, yendo en contra del compromiso de los líderes del Grupo de los 20 de no introducir medidas proteccionistas, y han empañado su imagen como abogado del comercio libre.
"Cerca de un 40 por ciento de lo que los países exportan está producido a base de importaciones. Por ello el proteccionismo no protege", explicó Wu en el artículo, citando recientes comentarios de Pascal Lamy, director general de la Organización Mundial del Comercio.
Wu también dijo que una gran proporción del comercio entre China y la UE se encuentra dentro de la misma cadena de valores. Restringir la entrada de las exportaciones chinas en Europa, dañará tanto a las industrias de la UE como a sus consumidores.
"De hecho muchos empresarios y expertos europeos se han pronunciado en contra de las decisiones de la UE de aumentar las fricciones comerciales", dijo Wu.
Anotó que recientemente más de 1.500 empresas que han importado e instalado productos fotovoltaicos han escrito a Karel De Gucht, el comisionado de comercio de la UE, oponiéndose a la protección de un pequeño grupo de productores a expensas de la gran mayoría de empresas y consumidores.
Algunos estudios europeos han avisado de que restringir los productos fotovoltaicos de China supondrá la pérdida de hasta decenas de miles de empleos, y podría incluso iniciar una guerra comercial, añadió.
Wu también subrayó que crear un ambiente de comercio abierto y enviar una señal positiva sería mucho más beneficioso en el aumento de confianza para la cooperación y facilitaría la recuperación económica de la UE en un momento en el que su economía todavía se encuentra de capa caída.