Última hora:  
Español>>China

China condena a Japón por su crítica al discurso del premier chino

Actualizado a las 29/05/2013 - 08:53
BEIJING, 28 may (Xinhua) -- El portavoz Hong Lei del Ministerio de Relaciones Exteriores de China criticó hoy martes a un político japonés por haber señalado que el primer ministro chino Li Keqiang "había ignorado la historia" en un discurso que pronunció en Alemania.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China y Alemania acuerdan promover cooperación y asociación estratégica
Economía: Beneficios del sector industrial de China suben 9,3% en abril
Sociedad: Padres de adolescente se disculpan por vandalismo
Ciencia: Baile planetario entre Mercurio, Venus y Júpiter
cultura: Celebran primera conferencia modelo de las Naciones Unidas de Pekín y Tianjin
Personaje: Muere escritor y diplomático mexicano José María Pérez Gay


BEIJING, 28 may (Xinhua) -- El portavoz Hong Lei del Ministerio de Relaciones Exteriores de China criticó hoy martes a un político japonés por haber señalado que el primer ministro chino Li Keqiang "había ignorado la historia" en un discurso que pronunció en Alemania.

El domingo, Li visitó el Palacio Cecilienhof, en Potsdam, capital del estado federal de Branderburgo, lugar donde se suscribió la Declaración de Potsdam en 1945, que estableció los términos de la capitulación de Japón tras la Segunda Guerra Mundial.

El premier chino dijo que todos los territorios que Japón arrebató a China, entre ellos el nordeste del país, Taiwan y sus islas afiliadas, deben serle devueltos.

El lunes, el primer secretario del gabinete japonés, Yoshihide Suga, rechazó la petición de Li, diciendo que "esas declaraciones ignoran la historia, (Japón) no las aceptará nunca".

El ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, quien se encuentra en Berlín acompañando a Li en su gira por Europa, ha manifestado la posición solemne de China acerca de los comentarios de Suga, señaló Hong.

El portavoz reiteró que en los tiempos modernos, los militaristas japoneses lanzaron una guerra de agresión contra China y ocuparon ilegalmente y robaron territorios chinos, incluyendo Taiwan y sus islas afiliadas.

"Esos hechos históricos no deben borrarse", afirmó Hong.

En 1945, Japón anunció su aceptación de la Declaración de Potsdam así como su capitulación incondicional.

El artículo VIII de la Declaración de Potsdam estipula con claridad que se deben aplicar las cláusulas de la Declaración de El Cairo.

En diciembre de 1943, los líderes de Estados Unidos, Reino Unido y China firmaron la Declaración de El Cairo, según la cual todos los territorios que Japón había arrebatado a China debían serle devueltos.

En la Declaración Conjunta sino-japonesa publicada en 1972, el gobierno nipón también prometió implementar totalmente el artículo VIII de la Declaración de Potsdam.

"Estos son hechos históricos incuestionables", destacó Hong.

El portavoz pidió a la parte japonesa que encare la historia con coraje, clarifique y rectifique los comentarios pertinentes y nunca vuelva a hacer declaraciones que carezcan de sentido común.

Temas seleccionados:

Top 20 celebridades chinas en 2013

Cuando los animales tienen su pelo cortado

Las mujeres más ricas del mundo en 2013

Las estatuas más altas del mundo

Doce villas romanas más significativas de España

Los 10 entretenimientos más audaces

EEUU preocupado por Google Glass

Enorme asteroide se acercará a la Tierra

Descubren el agua más antigua del mundo


Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás