![]() |
Compradores en la CXIII Feria de Importación y Exportación de China, la famosa Feria de Cantón, en Guangzhou. Según las estadísticas de la feria, los pedidos de las naciones miembros del BRIC, Brasil, Rusia, India y Sudáfrica, aumentaron un 5,2% en relación con el año anterior, mientras que los de países de Oriente Medio aumentaron un 3,8%. (Foto:Liang Xu/Xinhua) |
Fuente:China Daily
Pekín,10/05/2013(El Pueblo en Línea)-El Ministerio de Comercio planea ayudar a los fabricantes a identificar "regiones específicas" con mercados de exportación emergentes, particularmente en la India y otras naciones del BRIC, y así recuperar las pérdidas obtenidas en la eurozona y Estados Unidos.
Wang Shouwen, director general del Departamento de Comercio Exterior del Ministerio, dijo el jueves que planea crear una lista "que incluya algunos mercados claves emergentes y países en desarrollo" para ayudar a los exportadores.
Los factores clave a tener en cuenta en la identificación de mercados emergentes objetivo son el PIB per cápita y PIB nacional y el potencial de comercio exterior con China, dijo Wang.
También dijo que la lista estará basada en el potencial de áreas específicas para superar económicamente a las naciones desarrolladas.
Según la Administración General de Aduanas, las exportaciones de China en 2012 a los países ASEAN crecieron un 20,1%, a Rusia un 13.2% y a Sudáfrica un 4.7% desde 2011, mientras que las exportaciones el año pasado solo fueron del 7,9%.
En 2012, comercio de China continental con la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y Hong Kong representó el 44% del comercio total, inferior al 50.2% de 2007.
"Hemos visto progresos en los esfuerzos de China para optimizar su mercado en el extranjero", dijo Yao Jian, portavoz del Ministerio.
Según las estadísticas de la feria, los pedidos de las naciones miembros del BRIC, Brasil, Rusia, India y Sudáfrica aumentaron un 5,2% en relación con el año pasado, mientras que los de países de Oriente Medio aumentaron un 3,8%.
Liu Jianjun, portavoz de la feria y director adjunto del Centro de Comercio Exterior de China, instó a los exportadores chinos a diversificar las ventas en los mercados emergentes además de entre los compradores tradicionales según la demanda, especialmente los compradores de Europa, donde la situación económica sigue siendo complicada.
Liu dijo que el pronóstico para los exportadores chinos es todavía incierto, ya que se enfrentan a problemas que van desde los más altos costes, el encarecimiento del yuan y los crédito y la débil demanda.
Asociaciones industriales chinas también han dicho que la diversificación de los mercados de exportación debe ser una prioridad.
Desde la crisis financiera de 2008, algunos fabricantes han estado expandiéndose en los mercados emergentes, dijo Li Wenfeng, vicepresidente de la Cámara de Comercio de China para la importación y exportación de productos industriales ligeros.
"Las oportunidades en regiones como América Latina, África, los miembros del ASEAN y Oriente Medio son enormes".
China ha sido el mayor exportador mundial durante muchos años de algunas industrias ligeras, incluyendo zapatos, juguetes, relojes, muebles, maletas y cerámicas.
En 2012, las cifras oficiales mostraron que las exportación de mercancías industriales ligeras a los miembros del ASEAN aumentaron un 2,7%, a Sudáfrica un 9,6%, a Brasil un 21.7% y a Rusia un 17.5%.
"Aunque las exportaciones a países europeos disminuyeron bruscamente, el negocio con los mercados emergentes ha cubierto las pérdidas con creces", añadió Li.