El tercer Encuentro Internacional de Documentales de Arte comenzó hoy en la Ciudad de México con la participación de más de 80 cintas, las cuales hacen énfasis en los procesos de producción en las distintas disciplinas y en sus autores.
En un comunicado, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (Conaculta) señaló que se trata del único encuentro con estas características en América Latina. El Encuentro abarca títulos de reciente factura, así como algunos clásicos poco vistos o que aún no han sido proyectados en el país.
Entre los cineastas mexicanos invitados destacan Juan Carlos Rulfo, Juan Carlos Martín, Luisa Riley, Dora Juárez Kiczkovsky, Carolina Kerlow, Jaime Kuri Aiza, Iria Gómez, Sarasvati Herrera, Aurélie Semichon, Gastón Yanes, Sandra Rozental, Víctor Mariña y Luis Manuel Serrano.
También participan cineastas de países como Bélgica, España, Holanda y Polonia, entre los que se encuentran el holandés Peter Lataster, que presentará por primera vez en México los documentales No sin ti y Me gusta tocar todo.
El español Javier Espada exhibirá su más reciente trabajo, Una mujer sin sombra: Asunción Balaguer; la realizadora polaca Victoria Szymanska presentará El hombre que hizo volar a los ángeles; y el cineasta belga Julien Devaux participará con un documental sobre el artista Francis Alÿx y otro sobre Mélissa Pinon realizado en Francia.
Los procesos de creación en las artes plásticas y visuales, arquitectura, cine, fotografía, danza, música, teatro, literatura, videodanza y videoarte también están presentes en el Encuentro que concluirá el 27 de octubre en la Cineteca Nacional mexicana.