SAN JOSE, 22 oct (Xinhua) -- Un total de 6.515 juntas receptoras de votos serán habilitadas para las elecciones presidenciales y legislativas que se efectuarán en Costa Rica el próximo 2 de febrero, informó hoy el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
En cada una de estas juntas electorales podrán ejercer el voto un promedio de 550 personas, con excepción de los centros de votación que se habilitarán en cárceles, hogares de ancianos y consulados en el extranjero.
La provincia de San José tendrá la mayor cantidad de juntas receptoras de votos con 2.104, seguida por Alajuela con 1.259, Cartago con 743 y Puntarenas con 692.
La provincia de Heredia tendrá 602 lugares de votación, Guanacaste 542 y Limón 512.
Por primera vez los costarricenses que viven en el extranjero tendrán la ocasión de ejercer su voto, para lo cual se habilitarán 61 juntas receptoras de votos en 52 consulados costarricenses ubicados en 41 países.
Estados Unidos tendrá la mayor cantidad de sitios de votación, con 16.
En el caso de los hogares de ancianos serán 38 las juntas instaladas, y en 21 centros penitenciarios habrá otros 30 sitios de votación.
Costa Rica elegirá el 2 de febrero a su próximo presidente y vicepresidentes para el periodo de gobierno 2014-2018, y también se realizará la elección de los 57 diputados que integran la Asamblea Legislativa del país.
Para este proceso electoral, el TSE tiene empadronados a 3 millones 55.823 votantes, mientras que ha presupuestado cerca de 14 millones de dólares para atender esta elección.