El mandatario boliviano Evo Morales anunció hoy que viajará al continente europeo para sostener reuniones bilaterales con sus pares de España, Bielorrusia e Italia, además de un encuentro con el Papa Francisco en Roma.
En conferencia de prensa desde la ciudad de Santa Cruz, el presidente dio a conocer que mañana martes se reunirá con el presidente de España, Mariano Rajoy; el miércoles con el mandatario de Bielorrusia, Alexander Lukashenko; el jueves con el presidente Italiano, Giorgio Napolitano, y el viernes con el jefe de la Iglesia católica.
"Es de conocimiento público que hoy día estamos saliendo a Europa junto al compañero David Choquehuanca, canciller del Estado, y al ministro de Defensa (Rubén Saavedra), para tener reuniones de carácter bilateral con España, Bielorrusia e Italia", precisó.
El rey Juan Carlos y el jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunirán mañana martes con el presidente Morales, quien realizará una escala técnica en la capital española, dos meses después de la crisis diplomática por el incidente del avión presidencial boliviano motivada por el caso Snowden.
Dentro del cronograma del presidente, se prevé que Morales verá primero al rey Juan Carlos y a continuación hablará con Rajoy.
Se trata de una reunión protocolaria que solicitó el presidente boliviano, y que se producirá después de la crisis abierta el 2 de julio, cuando el avión de Morales, procedente de Moscú, tuvo que aterrizar en el aeropuerto de Viena después de que Portugal, Francia e Italia le impidieran aterrizar o sobrevolar sus territorios, una actuación que Bolivia criticó vehementemente.
"Esas reuniones son tan importantes para Bolivia, y reiterarles que nuestra política de contactos con países no solamente de Europa sino con América Latina y el Caribe, va a continuar", aseveró.
Además, el jefe de Estado dijo que sostendrá una reunión con los residentes bolivianos en Italia.
Asimismo, confirmó su visita al papa Francisco en Roma, programada para el 6 de septiembre.
Expresó que tiene muchas expectativas sobre ese encuentro con el Papa, para profundizar sobre la reflexión del pontífice acerca de la liberación de los pueblos.