Última hora:  
Español>>América Latina

Bolivia presentará en Brasil documentos de procesos contra opositor

Actualizado a las 03/09/2013 - 15:04
Bolivia anunció hoy que la comisión gubernamental que viajará mañana martes a Brasil presentará a la Justicia y Fiscalía brasileñas documentación de los procesos judiciales en contra del senador opositor Roger Pinto, quien huyó de La Paz hacia Brasilia con ayuda de diplomáticos brasileños.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Informe destaca papel mundial de China
Economía: Fabricante de paneles solares marca hito
Sociedad: Autobuses personalizados de Pekín pueden ser reservados en línea
Cultura: Nuevo cine 7D hace sensación en Shanghai
Ciencia: Descubren fósil de presunto pez volador en el norte de Perú
Personaje: Mandela "lleno de vida", afirma nieto


Bolivia anunció hoy que la comisión gubernamental que viajará mañana martes a Brasil presentará a la Justicia y Fiscalía brasileñas documentación de los procesos judiciales en contra del senador opositor Roger Pinto, quien huyó de La Paz hacia Brasilia con ayuda de diplomáticos brasileños.

La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, informó que una comisión boliviana conformada por autoridades de los ministerios de Gobierno, Transparencia, Justicia y del Ministerio Público, será la encargada de exponer la documentación de los juicios pendientes contra el senador de derecha.

"En este caso se presentará la documentación a la justicia, a la Fiscalía", dijo Dávila, al explicar que el gobierno boliviano ya presentó en su momento estos papeles a su par de Brasil, "cuando nos dimos cuenta de que no sabía la presidenta Dilma Rousseff "qué caso era ese (de Pinto)".

La ministra boliviana informó que su gobierno encara la etapa de presentar las pruebas y los antecedentes de los procesos pendientes contra Pinto, para que el Consejo Nacional del Refugiado (Conare) determine si compete el refugio o no para Pinto.

"Si el Conare dice que el refugio del señor Pinto no es posible debido a que hay antecedentes en el área judicial en Bolivia, (...) simple y llanamente el gobierno de Brasil y las autoridades tienen que expulsar a Pinto, y eso no es ningún pedido de extradición", fundamentó.

En caso de que el Conare declare procedente el refugio de Pinto, anunció que el gobierno de Bolivia presentará una solicitud de extradición ante ese país.

El senador opositor enfrenta en Bolivia al menos 13 procesos judiciales, todos impulsados por el gobierno; uno de ellos tiene sentencia en primera instancia por el caso "Zofra-Pando", que involucra transferencias ilegales de fondos del ex prefecto del departamento de Pando, Leopoldo Fernández.

Los abogados de Pinto consideran que se trata de una persecución política, aunque la ministra de Transparencia, Nardi Suxo, recordó que la mayoría de los juicios se iniciaron antes de la gestión de Evo Morales en 2005.

Suxo también dijo que en breve se iniciará un nuevo proceso contra el senador boliviano por legitimación de ganancias ilícitas, y recordó que el patrimonio personal del senador creció de forma inusitada desde 2004, por eso se decidió revisar las declaraciones juradas que realizó en este tiempo.

Pinto permaneció hasta el pasado 23 de agosto en la legación brasileña en La Paz, donde se refugió el 28 de mayo de 2012 para no someterse a la justicia ordinaria, que lo sentenció, en un solo caso, a un año de presidio por daños económicos al Estado, calculados en al menos 1,7 millones de dólares.

De acuerdo con sus versiones, Pinto salió de La Paz (oeste) en un automóvil diplomático que viajó durante 22 horas hasta la localidad de Corumbá, en la frontera con Bolivia, desde donde se dirigió hasta Brasilia.

Temas seleccionados:

Las familias más ricas de China en 2013

Top 10 de destinos más caros para estudiar

¿Por qué Nanluoguxiang atrae a tantos turistas?

Impresiones del Amazonas

Una tribu aislada en Brasil

Villas románticas de agua

Los 10 mejores lugares para decir ‘te amo”

Ciudad antigua Fenghuang

Ciudades más caras para expatriados

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás