DAMASCO, 1 sep (Xinhua) -- El presidente de Siria, Bashar al-Assad, dijo hoy que su país es capaz de hacer frente cualquier agresión externa, en referencia al posible ataque encabezado por Estados Unidos contra Siria, mientras que Irán, su aliado más leal, prometió apoyo constante a Damasco frente las presiones cada vez mayores.
Assad realizó la declaración durante su reunión con el presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Política Exterior del parlamento iraní, Alaeddin Boroujerdi, quien llegó el sábado a Siria.
"Siria es capaz de enfrentar cualquier agresión extranjera debido a que diariamente hace frente a los ataques de grupos terroristas y de aquellos detrás de ellos", dijo Assad.
Las declaraciones se producen en medio de las amenazas de Estados Unidos de llevar a cabo una operación militar contra Siria, por el presunto uso de armas químicas por parte de las tropas gubernamentales la semana pasada contra la población siria en la zona rural de Damasco.
Tras decir que Siria está logrando una victoria sobre otra con relación a restaurar la seguridad y la estabilidad en la patria, Assad hizo énfasi en que las amenazas de Washington no desaniman a Siria de su compromiso con sus principios y firmes posturas, y de combatir al terrorismo.
Por otra parte, Boroujerdi enfatizó hoy que el "apoyo" de su país a Siria se debe a su "estatura en el eje de la resistencia", en referencia a Irán, Siria y el grupo libanés Hizbulá, que se denominan así mismos como el eje de la resistencia contra Occidente y la hegemonía israelí.
Boroujerdi dijo a los reporteros que su visita tiene el propósito de hacer énfasis en el apoyo de su país a Siria y en el rechazo de Teherán a cualquier guerra o intervención en su contra.
El legislador iraní advirtió que cualquier guerra contra Siria tendría repercusiones en toda la región.
"Creemos que los países de esta región debemos trabajar sobre una solución política para la crisis (siria)", dijo Boroujerdi, quien agregó que desafortunadamente, los Estados y pueblos islámicos se encuentran infestados hoy de movimientos Takfiri (musulmanes sunitas radicales) y esto favorecerá, sin duda, el interés de la entidad sionista".
Además, el legislador iraní aconsejó a los estadounidenses no "jugar con fuego y mejor conducirse por la vía de una solución política debido a que esta elección protegerá la credibilidad política de Estados Unidos y sería recordado como un punto positivo para Obama".
"Pensamos que la crisis siria puede ser superada a través de una única elección: la solución política entre sirios", agregó Boroujerdi.
Irán, uno de los principales aliados regionales del gobierno de Damasco, rechaza cualquiern intervención militar en Siria y advirtió de las nefastas consecuencias de ese tipo de agresión.
El sábado, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pronunció un discurso en el que señaló cuál cree que debe ser el curso de acción contra Siria. Obama dijo que Estados Unidos debe atacar objetivos del gobierno sirio en respuesta al letal ataque con armas químicas perpetrado el 21 de agosto cerca de Damasco, pero agregó que buscará la autorización del congreso antes de emprender acción militar.
Los comentarios de Obama se producen luego de que sus máximos asesores de seguridad nacional se reunieron en la Casa Blanca para conversar, incluyendo al secretario de Defensa, Chuck Hagel; el secretario de Estado, John Kerry; y al presidente del estado mayor conjunto, Martin Dempsey. Los personajes darán a los senadores un informe no clasificado de la situación en Siria a través de multiconferencias.
La administración de Estados Unidos dio a conocer un informe de inteligencia que concluye que el gobierno del presidente de Siria, Bashar al-Assad, mató a más de 1.400 personas la semana pasada en un ataque químico llevado a cabo en los suburbios de Damasco.
Kerry promovió hoy el enfoque de Obama y pidió al Congreso apoyar la propuesta de Obama de emprender acción militar en Siria.
"Este caso está construido y este caso construirá", dijo Kerry durante una entrevista en el programa "Reunión con la Prensa" de NBC, en referencia a la afirmación de la administración en el sentido de que el régimen del presidente sirio, Bashar al-Assad, utilizó armas químicas contra su propia población, acusación negada por Damasco.
La comunidad internacional no mostró interés en unirse a Estados Unidos en su posible guerra contra Siria, excepto por Francia, cuya dirigencia dijo que irán al lado de Estados Unidos en su guerra. Sin embargo, Francia dijo hoy que no se involucraría en una guerra individual contra Siria, luego de que Obama dijo que buscará la autorización del Congreso antes de tomar acción militar.
El ministro del Interior de Francia, Manuel Valls, dijo hoy que su país no lanzará solo una operación militar contra Siria y que aguardará la decisión del Congreso de Estados Unidos.
El anuncio de Obama creó "una nueva situación" que implica que Francia tendrá que esperar "hasta el final de esta nueva etapa", agregó el ministro.
"Ahora tenemos tiempo y este tiempo tiene que ser utilizado para hacer que las cosas pasen. Emplear gas químico contra la población es un crimen contra la humanidad y lo peor sería no ser capaces de hacer nada", enfatizó Valls.
Los expertos sirios expresaron asombro por la postura de Estados Unidos y pidieron aguardar los resultados de la investigación llevada a cabo en Siria durante el fin de semana por el equipo de investigadores de armas químicas de la ONU.
Martin Nesirky, vocero del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo hoy que la labor del equipo de investigación de la ONU que recientemente indagó la presunta utilización de armas químicas en Siria "está avanzando bien".
Al principio, el equipo recibió permiso para investigar las acusaciones de uso de armas químicas por parte de los rebeldes sirios en la localidad norteña siria de Khan al-Assal y en otros dos lugares, no dados a conocer por razones de seguridad. Sin embargo, siguieron los informes de que el 21 de agosto se utilizaron armas químicas en Ghouta, lo que provocó la muerte de cientos, incluyendo a mujeres y niños.
Por lo tanto, el secretario general de la ONU pidió al jefe del equipo de investigación dar prioridad a la investigación de la acusación de Ghouta.