El alcalde de Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil y Sudamérica, anunció este viernes que abrirán una investigación para determinar posibles abusos de la policía en la represión a los manifestantes que desde hace una semana protestan contra el alza en las tarifas de autobuses.
En declaraciones a la prensa, Fernando Haddad, el alcalde de la ciudad, informó que la secretaría regional de Seguridad Pública le comunicó haber abierto una investigación para determinar "eventuales abusos".
El alcalde se refirió así a las fuertes protestas de esta semana contra la subida de las tarifas de interés y especialmente a la de ayer jueves, que movilizaron a unas 5.000 personas, terminaron en una batalla campal entre policías y manifestantes que dejó decenas de heridos, incluyendo siete periodistas, así como 237 detenidos.
"La (imagen) de la policía no quedó bien. Pero no se trata de algo de la corporación sino de individuos aislados, cuya conducta tiene que se investigada", afirmó Haddad, quien dijo que en las tres primeras manifestaciones de esta semana, en que los conflictos no fueron tan violentos, la "policía al parecer cumplió los protocolos para tratar este tipo de casos", pero en la manifestación del jueves "esos protocolos no fueron seguidos".
Aunque la policía paulista dice que apenas usó armas no letales como gases lacrimógenos y balas de plástico, imágenes televisivas mostraron que algunos manifestantes fueron golpeados con porras, tiroteados con salvas a pocos metros y duramente reprimidos.
El alcalde explicó que varios sondeos entre la población muestran que la maoría de los habitantes de Sao Paulo es favorable a las protestas contra el alza de las tarifas de transporte público, pero no comparte los métodos violentos utilizados por algunos de los manifestantes.
Según las autoridades regionales, las protestas fueron reprimidas debido a que los manifestantes provocaron daños en estaciones del metro, edificaciones públicas y privadas, ventanales de agencias bancarias y cerca de un centenar de autobuses.
"En las anteriores protestas la imagen que quedó fue la de la violencia de los manifestantes pero hoy no restan dudas de que la imagen que quedó fue de violencia policial", según Haddad.
Pese a los conflictos, la organización no gubernamental Movimiento Pase Libre (MPL), que defiende el transporte público gratuito y ha liderado las manifestaciones de la última semana en varias ciudades del país, programó para el lunes una nueva movilización en Sao Paulo.