LA PAZ, 14 jun (Xinhua) -- El presidente Evo Morales rindió hoy homenaje a sus compatriotas caídos en la Guerra del Chaco (1932-1935) entre Bolivia y Paraguay.
Morales presidió el homenaje en el pueblo de Villamontes (sur), cerca de la frontera con Paraguay, donde las tropas nacionales frenaron el avance del enemigo en 1935.
Afirmó que esa localidad en el departamento de Tarija siempre recordará y estará agradecida con quienes ofrendaron sus vidas en la Guerra del Chaco porque -a su juicio- ellos forjaron el futuro del país que la actual generación está cosechando.
Según historiadores locales, en el conflicto que concluyó hace 78 años murieron unas 90.000 personas, de ellas 50.000 eran de Bolivia y el resto, de Paraguay.
El cese de hostilidades entre ambas naciones se acordó el 12 de junio de 1935.
"(Quiero) rendir homenaje a las fuerzas armadas que junto a su pueblo defendieron este territorio, un territorio que es el Chaco boliviano, sinónimo de dinero para el pueblo boliviano", manifestó, en alusión a la riqueza de la región en hidrocarburos.
El presidente aprovechó el acto para asegurar que las invasiones en Sudamérica quedaron en el pasado, porque ahora la región vive en un tiempo de integración.
"Antes eran tiempos de invasión, ese tiempo es pasado, y ahora estamos en tiempos de integración. De invasión a integración de los pueblos, no solamente de la región sino del continente (América)", manifestó Morales.
En su corto discurso en la localidad del departamento de Tarija, el presidente habló del cambio positivo en la economía boliviana gracias de la nacionalización en 2006 de los hidrocarburos, y recordó que el proceso de integración se gestiona vía la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), creada en febrero de 2010.
Sin embargo, retomó sus críticas contra la Organización del Tratado de Atlántico Norte (OTAN), que se iniciaron luego de que su par de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció el 1 de junio que su país quería ingresar al bloque creado de cara a la Guerra Fría.
"En los últimos años OTAN se ha convertido un organismo de invasión, estamos viendo en Siria y Libia, para dominar y saquear sus recursos naturales", manifestó Morales.